
De diversas denominaciones, colores e incluso con errores de acuñación, gran variedad de monedas se ofrecen por una plataforma comercial a precios estratosféricos. En esta ocasión daremos a conocer en cuánto se ofrece un ejemplar de baja denominación y con una supuesta falla.
Y es que hay que recordar que uno de los elementos para que puedan adquirir un poco más de valor los ejemplares es algún defecto de fabricación, tal es el caso de la pieza conmemorativa de 5 pesos de Francisco Primo de Verdad, la cual también se ha ofrecido por la web a precios elevados, aunque un especialista afirmó que pese a ello, lo más que se puede vender es en 200 pesos.
En ese sentido, aquí revelaremos cuál es la moneda de centavos a la que nos referimos y en cuánto se cotiza, de acuerdo con una persona que la presume a la venta por un sitio de internet.
Se trata de un ejemplar con valor nominal de 50 centavos, el cual se puso en circulación a partir de enero de 1993.
La pieza es dodecagonal, es decir, de 12 lados, la cual fue acuñada en bronce y aluminio, según informó el Banco de México (Banxico). Tiene un diámetro de 22.0 mm y un peso de 4.39 gramos.

Forma parte de la familia B, cuyos ejemplares se pusieron en circulación en 1993 para sustituir a las piezas de la familia A. Son nombrados “nuevos pesos”, ya que eliminaron los ceros (3) demás que figuraban en su valor anterior, es decir los de 1,000 pesos se convirtieron en 1 peso.
La pieza de la que hablamos tiene en su anverso el típico Escudo Nacional en relieve, así como la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
A su reverso fue plasmado el número 50 al centro de la moneda, el símbolo de centavos a un lado “¢”, así como el año de acuñación. Y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
Esta moneda de baja denominación se ofrece hasta en 28 mil 750 pesos, ya que según un usuario que la presume en el sitio de Mercado Libre, tiene un presunto defecto.
¿Dónde está el supuesto error?
El presunto error de acuñación se observa en la fecha de emisión que lleva al centro de su reverso la moneda, pues según la publicación de la venta se trata del número “1888″, en vez de 1993, que fue el año en que se pusieron a circular.

Por su parte, otro ejemplar que ha sido ofrecido a precios exorbitantes es el de 5 pesos que fue acuñado en honor a la Independencia de México. Forma parte de las 37 monedas que fueron acuñadas como tributo a los dos acontecimientos históricos, es decir, 19 de la Independencia de México y 18 de la Revolución Mexicana, las cuales comenzaron a circular de 2008 a 2010.
A pesar de que las personas pueden comercializar sus monedas al costo que prefieran, pues se trata de objetos de su propiedad, en algunos casos, los dueños de los ejemplares ofrecen las piezas a precios exorbitantes y de acuerdo con especialistas, no los valen. Existe una serie de elementos o características que deberán contener las monedas para poder adquirir mayor valor.
Gran variedad de billetes también se ofrecen por diversas páginas de internet a precios estratosféricos. Un coleccionista compartió para Infobae México, cuál es la pieza que más le gustó y la que más trabajo le costó conseguirla.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
