Cientos de migrantes salieron este viernes en caravana desde la ciudad de Tapachula con la finalidad de llegar a la Ciudad de México en donde pretenden regularizar su situación migratoria. Sin embargo, apenas habían avanzado unos kilómetros cuando sostuvieron un fuerte enfrentamiento con las autoridades federales.
La caravana, llamada “viacrucis migrante”, partió alrededor de las 07.00 hora local (13.00 GMT) de esta ciudad fronteriza con Guatemala, en la que miles de migrantes llevan semanas e incluso meses varados.
El contingente, formado por hombres, mujeres y niños, tomó sus maletas y emprendió su salida por las calles de la ciudad hasta la carretera costera de Chiapas para enfilar rumbo a la capital, a más de mil kilómetros.
Cansados de esperar

El migrante salvadoreño Carlos Riquelme dijo a Efe estar harto de ir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y al Instituto Nacional de Migración (INM) para intentar que atendieran su caso.
Explicó que lleva ya tres años en la urbe -tachada de “ciudad-cárcel” por activistas- y que, cuando finalmente obtuvo una resolución a su petición de asilo de la Comar, esa fue negativa.
El centroamericano explicó que caminó en una caravana pasada, pero fue detenido por las autoridades migratorias.
“Ni siquiera me deportaron a mi país. Me dejaron en México”, explicó el hombre, que asegura que este será su último intento.

El extranjero, que viaja con otros migrantes y carga varias maletas encima, indicó que su objetivo es quedarse en México, pero en una zona donde haya mayores oportunidades de empleo.
“Sabemos que se unirán muchas más personas (migrantes) en el camino. Nuestro destino es poder avanzar a nuestro destino, que es la frontera norte”, agregó el hombre.
El migrante venezolano Ivel Antonio Martínez, indicó que la situación económica es difícil en Tapachula.
Sin embargo, han empezado a caminar y buscan la protección de las autoridades federales en su tránsito. “Nosotros no queremos violencia ni confrontación. Queremos paz y paso libre”, explicó.
Choque con las autoridades
Los migrantes caminaron desde Tapachula hasta el ejido Viva México, ubicado a unos ocho kilómetros.
Los integrantes de la caravana de migrantes chocaron con elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) a la altura del primer retén en Viva México, pero lograron romper el cerco de seguridad que habían colocado las autoridades federales.
En este primer choque había unos 150 efectivos de la Guardia Nacional.
La delegada del INM en Chiapas, Paola López Rodas, rodeada de sus agentes, pidió a los migrantes regresar y regularizar su situación migratoria, pero su petición fue ignorada.
Muchos de los migrantes mujeres y niños se cayeron durante la trifulca. Sin embargo, ninguno de los migrantes fue detenido en ese momento y continuaron su camino por la carretera costera.
En un segundo choque, unos siete kilómetros más adelante, los migrantes se encontraron con un muro de efectivos federales, a los que lanzaron piedras.

Algunos de ellos fueron retenidos por las autoridades, por lo que la caravana, apenas unas horas después de su partida, ya avanza con el contingente mermado.
Esta es la segunda caravana migrante del año, tras un primer contingente de unas 500 personas que salió en enero pasado pero apenas avanzó unos 20 kilómetros ante la presión de las autoridades.
En septiembre del año pasado, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que salieron desde Tapachula.
Entonces, varias agencias de la ONU y ONG criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.
Otra caravana, que caminó durante más de un mes, llegó a la Ciudad de México a mediados de diciembre.
Ola migratoria

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51 mil son haitianos.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
