
Alrededor de 250 migrantes originarios de diversos países, marcharon el jueves por la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, previo a la salida de la caravana denominada “Viacrucis del migrante” que partirá este viernes con destino a la Ciudad de México para exigir la regularización de su situación migratoria.
En su marcha, los extranjeros cargaron una cruz de madera y caminaron unos 12 kilómetros desde el parque Bicentenario hasta las oficinas del Poder Judicial.
En ese punto entregaron paquetes que contenían solicitudes de amparos que han solicitado a las autoridades judiciales y al Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante su marcha, las personas migrantes realizaron un pronunciamiento a las afueras del cuartel de la Guardia Nacional.
“Queremos decirle a la Guardia Nacional que no somos enemigos de nadie, que no somos invasores en este país, que estamos respetando las leyes establecidas en la Constitución”, agregó.
Carlos Espinal, migrante de Honduras, indicó a medios que van a caminar en esta caravana para tener una mayor calidad de vida, seguridad y economía.
“La meta es poder avanzar y caminar (...) y llegar al destino por eso. Vamos a caminar en paz”, subrayó.
Luis Rey García Villarán, director del Centro de Dignificación Humana, pidió a la Guardia Nacional que les dé “paso libre” a los migrantes.

La caravana en la que participan migrantes que llevan semanas -incluso meses- varados en Tapachula, prevé llegar a la Ciudad de México en donde exigirán documentos migratorios porque en Chiapas -según denunciaron- no han encontrado atención por parte de las autoridades federales.
Los extranjeros indicaron que llevan semanas en un campamento improvisado dentro de un parque y durmiendo en tiendas de campaña.
El pasado 12 de marzo, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chiapas, decenas de migrantes realizaron una impactante protesta.
Entre gritos de “Libertad”, algunos de los migrantes se encadenaron a cruces, mientras que otros se cosieron los labios con la finalidad de ejercer presión y lograr que las autoridades migratorias les otorguen las Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias que regularizan su presencia en México y de esta manera poder continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos, país en donde pretenden pedir asilo político.
Ola migratoria

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51 mil son haitianos.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
