
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció sus intenciones de llevar a cabo la disminución de legisladores plurinominales tanto en la Cámara de Diputados y la de Senadores.
“Es reducir el número, nada más que todavía estamos en el análisis de eso, si quedan nada mas legisladores electos, pero de que va a haber una disminución, sin dudad, y lo mismo en el caso del presupuesto a los partidos políticos y en el funcionamiento del INE”, aseguró el mandatario cuando se le preguntó acerca del tema.
Dicho recorte, sigue de igual modo, sus planes para la austeridad del gobierno que implemento con el recorte de presupuestos en los tres órdenes de gobierno.
Pero esta propuesta no simpatizó con todos, pues el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, hizo expresa su inconformidad.
A través de su cuenta oficial de Twitter, aseguró que no era una buena idea, pues no servía a fines democráticos.

“No es buena idea, ni tiene fines democráticos, desaparecer los diputados plurinominales. En 2012, sin pluris, con el 40% de los votos, el PRI-PVEM habrían tenido 60% de los diputados. Hoy, con el 43% de votos que tuvo en 2021 la coalición de Morena, tendría el 62% de curules”, aseguró el consejero.
“Desaparecer los plurinominales favorece la sobrerrepresentación del partido que gana cada distrito. Generalmente se gana con el 35 o 40% de los votos”, ya que en la asignación de cargos de representación popular se toma como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica
La creación de los plurinominales en México está relacionada con la coyuntura histórica establecida por la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Unión, ya que la mayoría del partido tricolor que se mantuvo durante décadas en la cámara, contrarrestaba la participación de los partidos pequeños durante la década de los 70.

“Sin pluris, el voto del 60 o 65% de los electores se quedaría sin representación. Es una fórmula para minar el pluralismo”, sentenció Murayama.
Finalmente cerró el hilo de Twitter compartiendo un texto que redactó para la revista Nexos en la que habló de los inicios del fascismo en Italia cuando Mussolini desapareció a los plurinominales. esto como una especie de extrapolación de las medidas fascistas tomadas en el siglo XX a nuestros días.
Junto a esta medida, el primer mandatario afirmó que después de llevarse a cabo la consulta de Revocación de Mandato, se buscaría que tanto los Consejeros del INE como los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sean electos de manera directa por los ciudadanos.
“El pueblo va a a elegir, se acabo o espero que se acabe lo de los acuerdos cupulares, contrarios al interés del pueblos” atajó este 29 de marzo durante la conferencia matutina, pocos días después de que el TEPJF anulara el decreto con el que se buscaba promover la Revocación de Mandato durante la veda electoral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
