
De acuerdo con la más reciente columna de Raymundo Riva Palacio para EjeCentral, explicó que ahora, Alejandro Gertz Manero buscará llevar ante las autoridades al almirante José Rafael Ojeda de la Secretaría de Marina (Semar), por el supuesto delito de encubrimiento en el caso Ayotzinapa.
Lo anterior, luego de que el lunes 28 de marzo de 2022, se dio a conocer el Tercer Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), en el que se revelaron los avances en la investigación relacionada con el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.
El GIEI tuvo acceso a varios documentos de la Marina calificados como “secretos”. Pero fue a través de 100 horas de video que estaban en poder de la SEMAR, que se pudieron comprobar operaciones no registradas de manipulación a la supuesta escena del crimen en el basurero de Cocula, Guerrero, en donde la “verdad histórica” reza que los estudiantes fueron incinerados para posteriormente, ser arrojados sus restos al Río San Juan.
En los videos se muestra cómo al menos una docena de supuestos agentes militares manipulan el sitio antes de la llegada del entonces procurador Jesús Murillo Karam, moviendo bultos sacados de camionetas para posteriormente colocarlos en puntos de hallazgos importantes para el caso.

Durante las más de 100 horas que dura la grabación se aprecia este trabajo de los elementos de la Marina, quienes, afirmaron las y los investigadores, provocaron la contaminación de la escena dificultando las investigaciones oficiales de los peritos.
El video fue entregado por el propio Ojeda tras la intervención del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para abrirle las puertas a las Fuerzas Armadas al GIEI.
Esta información, señaló el periodista, retrata la vida del grupo entre dispositivos denominados Aructus, en el que drones hacían reconocimiento de territorio, cuando se encontraron con esa información.
Al investigar un poco más, advirtió el también escritor, se llegó a quien fuese el vicealmirante de la Zona naval cuando ocurrieron los hechos: el almirante Ojeda, quien inmediatamente fue puesto al centro de investigación.

Agregó, por último que estas acciones van encaminadas a que el fiscal deje de lado los más recientes fracasos para su institución, razón por la que tomó el caso en primer lugar.
Agregó también que a pesar de ser un chivo expiatorio, al almirante Ojeda “no le importará caminar con rumbo a una confrontación con las autoridades de las Fuerzas Armadas de México.”
Y sobre el fiscal, aseguró que en cuanto cruce el límite de manipular información para poner a disposición de la Marina como evidencia, entonces ya no habrá nada que pueda detener esta práctica, y solo se habrá ganado un poco de tiempo.
Por otra parte, México xistían confirmadas al menos dos operaciones de vigilancia y seguimiento a los estudiantes de la normal Isidro Burgos por parte de todos los batallones del estado de Guerrero.

Esto incluía la infiltración de militares en el contingente de los normalistas que fungían como “agentes de inteligencia”.
Claudia Baz, exfiscal de Guatemala e integrante del GIEI, resaltó que, fue por estas mismas operaciones de espionaje ordenadas por la Comandancia de la 35 zona militar dos días antes del 26 de septiembre, que SEDENA tuvo conocimiento “minuto a minuto”, de la desaparición de los jóvenes.
“Hubo dos operaciones de inteligencia, de seguimiento, que estaban en funcionamiento los días 26 y 27 de septiembre de 2014; un seguimiento que vamos a llamar ‘histórico’, casi contrainsurgente”, afirmó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
