
En el mundo de la literatura, se puede encontrar con todo tipo de libros. Desde los más excéntricos, hasta los más sobrios. Uno de los libros que más han llamado la atención en México, por el tema que trata, es la Tacopedia, a propósito del Día del Taco, que se conmemora este jueves 31 de marzo.
El libro, escrito por la periodista, escritora y locutora de radio Déborah Holtz, reúne los secretos y orígenes del popular alimento de origen mexicano. El libro se le ocurrió a la escritora, según ha declarado en diversas ocasiones, en una ocasión en la que vio sorprendida cómo, a las cuatro de la mañana, un vendedor de tacos atendía, en unos pocos minutos, decenas de pedidos.
Al ver esto, pensó que nadie le había rendido un homenaje a los taqueros, y a todo lo que hay al rededor del taco. Fue ahí cuando decidió crear La Tacopedia, enciclopedia del taco, en donde describe los 16 principales tipos de taco que hay en México, las características de cada uno, y la forma en la que se preparan. A esta parte del libro, se le nombró “Tacografía”, pues es un mapa que se encarga de ilustrar el origen de cada especialidad.
En el libro, también se pueden encontrar datos referentes a la evolución del platillo a lo largo de la historia, así como algunas recetas. El libro fue escrito en coautoría con Alejandro Escalante.

También puede encontrarse una tipología del taco, así como sus distintas maneras de prepararlo. Hay, por ejemplo, tacos de guisado, que consisten en tortillas acompañadas de alguna preparación como el arroz con huevo, la carne deshebrada, chicharrón con salsa verde, y moronga. Sin embargo, se pueden encontrar muchos otros.
En el libro también se hace un exhaustivo, pero divertido repaso por los orígenes de la tortilla, las recetas, las salsas que deben acompañar al taco, y los establecimientos recomendados a lo largo del país. Además, incluye entrevistas con taqueros “legendarios” que hacen realidad el objetivo de este libro.
La escritora también ha declarado que ella no buscaba hacer algo académico o intelectualizado, ni tampoco quería que algún chef explicara la forma correcta de preparar un taco, sino un libro llano y directo, que explicara qué es el taco en su forma más generalizada.
Además, la escritora también ha dicho que el taco es una de las pocas cosas que unen a los mexicanos, sin importar su clase social, color de piel o ideología, pues todos, tanto los ricos como los pobres, comen tacos.
Día del Taco

Este 31 de marzo de conmemora el Día del Taco. Desde el 2007, este platillo mexicano tiene su celebración. Ésta inició cuando la televisora Televisa, lanzó una campaña que decía: “Porque a todo el mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo”.
Para conmemorar a este platillo e invitar a instaurar esa fecha para el taco, se lanzó un sitio web con datos curiosos y la especialidad de cada estado.
La celebración también fue musical, pues hicieron una canción conmemorativa y un concierto en el Estadio Azteca, ubicado al sur de la Ciudad de México, con una feria donde se expusieron todo tipo de tacos. También se celebró el Día del Taco en Acapulco, en el Parque Papagayo, lugar en el que hicieron otro gran concierto.
Y como nadie se puede resistir a unos deliciosos tacos, ya sean de suadero, pastor, tripa dorada, longaniza, campechanos, o cualquiera que sea su ingrediente, la fecha siguió retomándose de manera anual, en especial por diversos establecimientos que, para celebrarlo, lanzaban promociones especiales en el gran día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
