
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de febrero 2022 en donde se revela que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 58.2 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 58.7% y significa que este número de población es superior en 3 millones a la de febrero de 2021.
Por otra parte, el Inegi detalló que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 41 millones de personas, lo que significa 1.1 millones de personas menos que en febrero de 2021. A su interior, la PNEA disponible disminuyó en 594 mil
De la Población Económicamente Activa, 56.1 millones de personas (96.3%) estuvieron ocupadas durante el pasado mes de febrero, 3.3 millones más que en el mismo mes del año anterior.
Según su posición, el 67.7% se trata de trabajadores subordinados y remunerados, 22.8% son trabajadores por cuenta propia, 5.4% son empleadores y el 4.1% son empleados no remunerados.
A su interior, la encuesta señala que las personas subocupadas, es decir, aquellas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.2 millones (9.2% de la población ocupada), una reducción de 2.1 millones de personas con relación a febrero de 2021.
En tanto que el desempleo en México se situó en 2.2 millones de personas, lo que representa 249 mil personas menos que la cifra registrada en febrero de 2021.
El Inegi informó que en febrero de 2022, la Tasa de Desocupación (TD) o de desempleo fue de 3.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que significa una disminución de 0.7% en comparación a febrero del año anterior.
El Instituto detalló que durante el mes de febrero, los hombres sin empleo sumaron un total de 1.3 millones, por su parte, mientras que la cantidad de mujeres sin empleo permaneció en 0.9 millones de personas; por lo que la Tasa de Desocupación en los hombres se estableció en 3.7% y en las mujeres en 3.8%.
Dentro de las personas que no tienen empleo se observó que las personas que se encuentran en un rango de 25 a 44 años de edad son las más afectadas, toda vez que concentró 45.9% de tasa de desempleo, 1.3 puntos porcentuales más respecto a la de igual mes de un año antes.
En tanto que el grupo de 15 a 24 años incorporó a 28.7% de las personas sin empleo, 4.5 puntos porcentuales por debajo de la reportada un año antes, y el de 45 a 64 años agrupó a 23.3%, un alza de 2.7 puntos porcentuales.
Otro dato que destaca el Inegi es que en febrero de este año, 17.9% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de 3 meses; mientras que el 33.9% permaneció sin empleo por más de 1 mes y hasta 3 meses. En tanto que un 42.7% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por 1 mes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
