
El gobierno de Nuevo León informó que, ante los incendios que siguen activos en la entidad, quedará prohibido el uso de vehículos todo terreno de tres o cuatro ruedas en las zonas de veda de uso de fuego, con el fin de prevenir posibles incendios forestales en el futuro.
El pasado 9 de febrero se publicó en el Diario Oficial del Estado que las zonas de veda para el uso de fuego abarcarían las áreas cubiertas de vegetación, árboles, pastizales, maleza y matorrales en general, por lo que quedaron prohibidas las fogatas a fuego abierto, ya sea para festejos o preparación de alimentos.
De igual manera, se estableció que no se podían realizar quemas para la preparación de forrajes para el ganado, de basura o desperdicios contaminantes. Este acuerdo entró en vigor en febrero pasado y hasta el 31 de agosto de 2022, según lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado de Nuevo León, fracciones I, III, IV y V.
Así, las personas que provoquen un incendio en un bosque, selva o vegetación natural pueden ser acreedores de una sanción de 2 a 10 años de cárcel y el equivalente de 300 a 3,000 días de multa, de acuerdo a lo establecido en el Código Penal de Nuevo León.

Asimismo, el documento estipula que se reducirá el número de visitantes para los siguientes destinos de la entidad: “Las Adjuntas”, Matacanes e Hidrofobia, todos ubicados en el municipio de Santiago.
Y es que desde el pasado 24 de marzo se registró un incendio forestal en la Sierra de Santiago que hasta este martes 29 de marzo sigue activo. Al cierre de la jornada del lunes 28, se tenía controlado solamente un 40%, con el apoyo de 327 brigadistas y 6 equipos aéreos.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se registró 25% de liquidación en la quinta jornada de labores. Hasta el momento, el incendio ha consumido mil 200 hectáreas. El gobernador de la entidad, Samuel García, realizó un recorrido por la zona en compañía del alcalde de Santiago, David de la Peña, y del director de Protección Civil estatal, Erik Cavazos.

Tras su visita informaron que las comunidades de Potrero Redondo y Camotera se encuentran fuera de peligro. Cabe recordar que en los últimos días se tuvo que desalojar de manera preventiva a 57 familias de la primera comunidad.
Sin embargo, este no ha sido el único incendio que se ha registrado en el municipio de Santiago, Nuevo León, en el mes de marzo. El día 20 del presente mes, se pudo controlar al 100% un incendio forestal en el área conocida como Las Adjuntas, después de 6 días de labores. En esa ocasión se consumieron 215 hectáreas y el siniestro fue provocado por la quema de basura que no fue controlada en su momento, informó el gobernador estatal.
Por último, cabe señalar que, de acuerdo con datos de la Conafor, de enero a diciembre de 2020 se registraron 44 incendios forestales en Nuevo León, lo que afectó mil 453 hectáreas. Por otro lado, según datos de la misma Comisión, hasta el 28 de marzo se tenían registrados 35 incendios activos en 14 estados, los cuales han consumido 3 mil 591 hectáreas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
