
A tan solo unos días de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se han registrado una serie de agresiones ocasionadas, presuntamente, por parte del personal de transporte local del Estado de México. Y es que uno de los autobuses que se dirigía hacia el megaproyecto de Andrés Manuel López Obrador fue atacado recientemente en la carretera federal México-Pachuca.
Un grupo de transportistas habría apedreado un camión de la línea de autobuses Primera Plus, registrado con el número económico 2647. Un video que circula en redes sociales muestra cómo el autobús se encuentra estacionado con las intermitentes encendidas, sin pasajeros a bordo, pero con los vidrios estrellados.
En algún punto del trayecto –no se especificó en qué parte ni a qué hora– la unidad de transporte fue atacada con piedras. En el parabrisas se puede observar al menos tres impactos directos, mientras que en los costados, donde se encontraban los pasajeros, también se perciben daños en los cristales.

Así lo relató el usuario Jorge Suárez, quien compartió el video en redes sociales. De acuerdo con su versión, este incidente habría ocurrido a los dos días de que fuera inaugurado el aeropuerto, esto es, el miércoles 23 de marzo. Aunque no se sabe en qué parte de la carretera fue atacado, el camión tenía marcada la ruta de San Juan del Río (Querétaro) y decía 07:30 horas.
Según lo narrado por el usuario, había familias con menores de edad a bordo del autobús, quienes se bajaron inmediatamente una vez llegaron a su destino. Hasta el momento no se tiene registro de personas lesionadas tras los ataques.
No obstante, este no ha sido el único siniestro que se ha presentado desde la inauguración del AIFA. Otro de los incidentes reportados habría sucedido en la mañana del jueves 24 de marzo, cuando una camioneta de la línea ADO también fue atacada con piedras mientras circulaba por la carretera México-Pachuca, a la altura del Rancho.
Según reportes locales, los ataques fueron provocados presuntamente por operadores de transporte de Tecámac y Zumpango, quienes habrían colocado guardias en las vías que se dirigen hacia el AIFA como una forma de protesta por no ser contemplados para prestar sus servicios.

Con anuncios que decían “Inclusión en los proyectos de Tecámac-AIFA”, choferes de distintas líneas colocaron un retén con al menos 20 camiones en San Jerónimo Xonacahuacán, según el diario La Jornada. Asimismo, un autobús de la línea Costa Line, registrado con el número económico 2529, también fue apedreado a un par de kilómetros de la base de Santa Lucía, por lo que serían tres ataques a autobuses particulares en la última semana.
Hasta el momento, ninguna de las empresas afectadas ha informado sobre una posible denuncia contra los responsables de estos ataques.
Cabe recordar que las líneas de autobuses que están registradas con rutas hacia el AIFA son: Primera Plus, Estrella Roja, ADO, Pullman de Morelos, Caminante, Costa Line y Estrella Blanca, los cuales parten desde Morelos, Puebla, Querétaro y Edomex.
De igual manera, el Gobierno de México señaló que habría diez rutas disponibles en la CDMX y en algunas partes del Edomex para llegar al AIFA, las cuales saldrían de Perisur, Santa Fe, Mundo E, Cuautitlán, Auditorio Nacional, World Trade Center, Indios Verdes, Ciudad Azteca y Toreo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
