
En su gira por el centro del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió supervisiones en la planta coquizadora de Tula y aseguró que el complejo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) permitirá la autosuficiencia energética sin comprar gasolinas ni Diesel en el extranjero.
Roció Nahle, titular de la Secretaría de Energía, explicó que la coquizadora de Tula, en el estado de Hidalgo, tendrá una capacidad de 85 mil toneladas para procesar el combustóleo local y el proveniente de la refinería en Salamanca, Guanajuato.

La secretaria indicó que es la coquizadora, dos plantas más para evitar el azufre y unas plantas de servicio. Todo ello, estimaron, contribuirá para que la producción de Pemex no produzca efectos de contaminación al cubrir la norma internacional, además de la rentabilidad que conlleva.
“Estaba parada la obra y decidimos reiniciarla”, precisó el presidente López Obrador, acompañado por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
Rocío Nahle añadió que al retomar las obras inconclusas en administraciones pasadas se habían invertido mil 400 millones de dólares y la nueva inversión tendrá 2 mil 50 millones de dólares extra. La construcción estará lista en diciembre de 2023 y actualmente se han generado 2 mil 500 empleos con miras a que en el pico máximo sean 9 mil trabajadores en total de manera directa.
Previamente y en la misma entidad, López Obrador anunció la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los terrenos de la fallida refinería Bicentenario del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario indicó que el propósito es dotar a los derechohabientes del IMSS de infraestructura de salud que sustituya al hospital de Tula afectado por las inundaciones registradas en 2021. Recordó que el terreno de 700 hectáreas se compró para construir originalmente una refinería durante el sexenio panista, pero no se realizó nada.
Resaltó que sólo se utilizará una parte del terreno para la construcción, no obstante, señaló que antes de que concluya su gobierno se realizará una convocatoria para que se instale un parque industrial.
El jefe del Ejecutivo informó que el nuevo hospital será de mayor tamaño, tendrá 144 camas y estará concluido el 21 de marzo de 2023. Asimismo, se prevé que la Unidad de Medicina Familiar tenga diez consultorios más cinco de especialidades de enfermería.

Por la mañana, en su gira de trabajo por el estado de Puebla, el presidente López Obrador evaluó junto al gobernador Miguel Barbosa los programas para el Bienestar de la entidad.
Sin embargo, la mayor parte del texto el jefe del Ejecutivo federal la usó para presumir que durante su encuentro, Barbosa le entregó un documento original del expresidente Benito Juárez García vinculado con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.
En la agenda del presidente no estaban programados actos oficiales aunque, sus promociones por giras de trabajo, anuncios de inversiones y construcción de obras pueden ser catalogadas como difusión de propaganda gubernamental.
Si hay quejas ante el Instituto Nacional Electoral, será obligado a que elimine publicaciones, como ya ha sucedido por la llamada veda ante la Revocación de Mandato del próximo 10 de abril, en que se elegirá si sigue en el cargo o es destituido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
