Celio H., quien se desempeñaba como integrante de la Policía Estatal de Jalisco, fue condenado a 11 años y medio de cárcel por el delito de violación cometido en Zapopan.
Según el informe de la Fiscalía de Jalisco, el policía segundo cometió el crimen el 25 de julio de 2019 en una finca de la colonia Villas de Guadalupe, a donde ingresó a un domicilio engañando que era perseguido.
Ya al interior del inmueble sacó un arma de fuego y amenazó a la mujer para después llevarla a una habitación, donde abusó de ella y al terminar huyó del lugar.
Posteriormente, la víctima presentó su denuncia ante la Unidad para la Investigación de Delitos en contra de mujeres y delitos en razón de Género.

Tras investigaciones lograron detenerlo, procesarlo y aportar las pruebas necesarias para condenarlo a 138 meses de prisión. Además deberá pagar la reparación del daño. Sin embargo, sobre él pesan cuatro acusaciones más, de acuerdo con la dependencia ministerial.
En la entidad se han suscitado diversos casos relaciones con elementos de seguridad y así como hay oficiales acusados por delitos, también están aquellos asesinados por posibles labores relacionadas con el combate al crimen organizado. Sin embargo, destacan actuaciones ilegales de quienes son encargados de resguardar el orden.
Apenas el 24 de marzo pasado, agentes de la Fiscalía de Jalisco arrestaron a cinco policías de San Pedro Tlaquepaque, quienes están acusados por el delito de desaparición forzada contra un hombre del mismo municipio.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, se trata de Osvaldo Alejandro G., Alejandro E., César Ubaldo M., con nombramiento de policías en línea, así como Rafael Francisco B. y Roberto G., quienes fueron capturados mediante mandato judicial emitido por el Juez de Control y Oralidad.
Presuntamente, los uniformados participaron en la desaparición de un hombre de 34 años el 27 de febrero de 2020 en la colonia Tateposco de la misma demarcación a la que estaban adscritos en Jalisco.
Mientras que el 16 de marzo pasado, la dependencia ministerial del estado reportó que fueron procesados cuatro policías de Huejúcar, por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada de un comerciante que viajó desde Zacatecas y cuyos familiares no volvieron a conocer de su ubicación.
La Fiscalía de Jalisco, a través del área Especial de Personas Desaparecidas, formuló la imputación y presentó los datos de prueba en contra de los exagentes municipales, entre ellos, quien se desempeñaba como comandante, Reynaldo M. de 30 años.

Junto con el mando, permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año los elementos de línea identificados como Luis Eduardo F. de 26 años, Felipe V. de 43 años y Gilberto Q. de 30 de edad.
Se establecieron indagatorias que permitieron identificar a los agentes municipales por el delito cometido contra un hombre de 63 años que se dirigía a Guadalajara, pero que sus familiares ya no supieron de él. Jalisco es de las entidades que lideran la lista de personas desaparecidas en el país.
Previamente, el 9 de marzo, las autoridades ministeriales obtuvieron vinculación a proceso, así como la medida de prisión preventiva contra un elemento de la Comisaría de Guadalajara por su presunta participación en el robo de ocho millones en joyas y oro sustraídos de una casa de la capital.
De acuerdo con el reporte oficial, este agente colaboró con un grupo de asaltantes el 15 de octubre del año pasado para asaltar un inmueble de la calle Guinea, colonia Benito Juárez, en la ciudad tapatía. Pero recientemente fue capturado con ayuda de la policía municipal.

Según las investigaciones, el agente en activo irrumpió en el domicilio donde se encontraba la dueña con sus dos hijos menores. Un hombre que se hizo pasar como repartidor llamó a la puerta, alegando que entregaría un paquete.
La mujer lo dejó entrar y el agresor sacó un arma de fuego para amenazar a su víctima. Luego ingresaron más asaltantes, entre ellos, el policía de Guadalajara, quienes condujeron a los residentes a una recámara, donde buscaron objetos de valor.
Los asaltantes se apoderaron de joyería y unas láminas de oro que se encontraban en el interior de un peluche para después retirarse del lugar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
