A pesar de que en las últimas semanas se han mantenido las cifras a la baja de personas hospitalizadas por COVID-19, el gobierno de México recomienda seguir con la aplicación de vacunas como una medida más de protección ante el virus que ha afectado a millones de personas en el mundo.
En ese sentido, la secretaria de salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dio a conocer cuáles son las fechas y sedes que se considerarán para seguir con el plan de vacunación a rezagados.
A través de una conferencia de prensa, López Arellano reiteró que seguirán con las mismas zonas, donde se han instalado las unidades vacunadoras para dar atención a todas las personas que por alguna razón no se han vacunado.
En ese sentido, todas aquellas personas que quieran colocarse su primera dosis, o completar su esquema de vacunación podrán presentarse durante los días establecidos para ello. Según la información, se tomarán en cuenta todos los rangos de edad.
¿Cuáles son las fechas de vacunación?
El martes 29 de marzo, miércoles 30 y jueves 31 del mismo mes, serán las fechas establecidas para que todos los rezagados interesados puedan recibir la dosis correspondiente.
De acuerdo con Oliva López, las unidades vacunadoras estarán instaladas en dos diferentes zonas de la Ciudad. Se contemplarán alrededor de 4 vacunas, dependiendo del rango de edad y fecha.
¿Cuáles son las sedes?
*Sala de armas
-Primera dosis a mayores de 18 años.
-Segunda dosis a mayores de 18 (vacuna Sputnik).
-Refuerzo a cualquier persona que tenga 18 años y más (Sputnik).
*Cencis Marina
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años.
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 años con comorbilidades.
-Segunda dosis (Vacunas: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik)
Todos los interesados deberán llevar su expediente de vacunación y una identificación oficial o fotocopia.

¿Cómo descargar el expediente?
*Ingresar a la plataforma de mi vacuna. Aquí
*Posteriormente deberá llenar el formulario de datos y al concluir aparecerá la hoja con nombre, CURP y folio de registro.
*Se deberá imprimir el expediente y llenar con pluma los datos restantes.
Autoridades de salud también recomendaron asistir durante las fechas indicadas con ropa cómoda y prevenir cualquier situación climática, pues las unidades vacunadoras se encuentran al aire libre.
Por su parte, la secretaria de salud anunció esta mañana que el semáforo epidemiológico de la CDMX seguirá en verde gracias a las cifras de hospitalizaciones que van a la baja, ya que afirmó que el número de personas ingresadas en el Valle de México, al corte de ayer, es de 316, un buen dato en comparación con algunos meses atrás.
En cuanto a los ingresos hospitalarios diarios recalcó que: “tenemos los menores ingresos de toda la pandemia”.
De acuerdo con las cifras que presentó, actualmente se contabilizaron durante la última semana, al menos 19.4 ingresos en promedio al día. “Es un dato muy importante y consistente con el descenso que se ha tenido a partir de la cuarta ola”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
