En un contexto global marcado por la invasión de Rusia a Ucrania, la Cámara de Diputados decidió establecer el Grupo de Amistad México-Estados Unidos de América, mismo que cumplirá las funciones diplomáticas entre el legislativo federal con el país vecino.
Por lo que este jueves 24 de marzo se concretó la instalación del grupo, mismo que quedó presidido por Miguel Torruco, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien afirmó que la agenda bilateral debe enfocarse en tres temas: simplificar el voto migrante, extender programas de visas temporales de trabajo e impulsar el intercambio legislativo por medio de la diplomacia.

El presidente de este Grupo de Amistad señaló que a ambas naciones las hermanan 36 millones de mexicanos que cruzaron la frontera en búsqueda de mejores condiciones de vida y que, al mismo tiempo, contribuyen al crecimiento y consolidación de la economía norteamericana, pero también son parte fundamental del desarrollo de México ya que, tan sólo en 2021, las remesas ascendieron a USD 55 mil 594 millones.
Por su cuenta, Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, expresó que México y EEUU han tenido momentos difíciles en su relación, como los tienen todas las naciones, pero en los momentos cruciales han estado juntos. Además de ser socios en industria, ganadería, ecología, energías renovables, entre otros.
Bajo esa lógica, el abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recordó que hay temas conjuntos como migración, tráfico de personas y armas, seguridad y narcotráfico, “que en ocasiones toma tintes terroristas y además se está convirtiendo en una fuerza que amenaza las libertades, la democracia y la paz de todos”.
Alfredo Femat, diputado del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara baja, dijo que a ambas naciones las une una de las fronteras más extensas, complejas y dinámicas del mundo. Además, se comparte una gran riqueza natural y hay grandes intercambios comerciales.

Invitó a reforzar los lazos entre México y EEUU en un mundo “cada vez más vulnerable”, por lo que rediseñar una agenda basada en la reciprocidad, diversidad y en los intereses comunes es de suma importancia. Asimismo, Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro resaltó el respeto con el que se recibe a la representación de EEUU.
Finalmente, Kenneth Lee Salazar, embajador de Estados Unidos en México, señaló su concordancia por reforzar la relación bilateral, porque las economías de las dos naciones son una, por lo que en la administración del presidente Joe Biden se busca terminar con las relaciones de muros, “porque así no vive una familia, ni vecinos, ni es la realidad de México y Estados Unidos”.
Recordó los precedentes históricos, comerciales y culturales entre ambas naciones, por ello, anunció el interés de su país de invertir en la frontera norte, en el desarrollo del sureste, lograr acuerdos en materia de energía renovable y reiteró que el respeto de los contratos y acuerdos que se han hecho entre empresas ha permitido que existía inversión, porque “si no hay confianza no habrá inversión”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


