
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó este jueves al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por la cantidad de 848.8 millones de pesos por caer en prácticas monopólicas.
A través de un comunicado, detallaron que luego de una investigación bajo el expediente DE-013-2018, se confirmó que el AICM se rehusó indebidamente a proporcionar el permiso a la empresa de Autobuses Transportación Terrestre UNE (UNE) que buscaba ofrecer un servicio de autotransporte de pasajeros desde y hacia Puebla.
Sin embargo, al no obtener el visto bueno de las autoridades aeroportuarias, se establecieron ventajas exclusivas en favor de dos permisionarios en esa misma ruta, lo que los aisló de la competencia en perjuicio de los usuarios.

“El AICM cometió una práctica monopólica en la modalidad de negativa de trato, mediante la cual impidió que un agente económico prestara el servicio de autotransporte federal de pasajeros, en la modalidad de autobús integral y/o vagoneta, con origen o destino al AICM”, expuso.
El órgano regulador señaló que esta no es la primera vez que el AICM actúa de esta forma, sino que ya hay antecedente de sanciones por prácticas monopólicas, por lo que ya es considerado como un infractor reincidente.

Con el fin de verificar la supresión de la conducta anticompetitiva, la Cofece podrá requerir al AICM, por un plazo de cinco años y en cualquier momento, la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones impuestas.
Además de que debe “garantizar el servicio de acceso en el Aeropuerto, tanto para UNE, en caso de seguir interesado y solicitarlo nuevamente, así como para los agentes económicos que obtengan o hayan obtenido un permiso otorgado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, se lee en el comunicado.
Una vez notificada la resolución al AICM, el agente económico tiene el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación (PJF) para que sea revisada la actuación de la Comisión, a través de un juicio de amparo indirecto.
Semar recuperó objetos robados del AICM

En otras noticias, el secretario de Marina (Semar), el almirante Rafael Ojeda Durán, informó ese jueves sobre la devolución de objetos robados que se ha realizado en el AICM desde que las Fuerzas Armadas tomaron el control de las aduanas y puertos del país, entre los que hubo joyas, celulares y laptops.
En La Mañanera, el funcionario explicó que se han desplegado 2 mil 205 elementos navales y civiles en los puertos de acceso en México y se espera que para el próximo año la cifra aumente. Durante los dos años que lleva el operativo, se han recuperando dólares americanos, pesos, municiones y sustancias prohibidas, al igual que buques y contenedores en el espacio marítimo.
Además, la recaudación de aduanas, de febrero del 2021 al mismo mes pero de 2022 ha aumentado en un 16 por ciento, mientras que de manera general el alza ha sido de 13 por ciento. Igualmente, el movimiento de carga comercial en los diferentes puertos ha subido en un 16.34 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
