
De centavos, pesos, o incluso con un supuesto error de acuñación, un sinfín de monedas se ofrecen por una página de internet a precios elevados. En esta ocasión daremos a conocer el ejemplo de una pieza que cuenta con una imperfección.
De acuerdo con el usuario que presume la pieza por una plataforma comercial, la moneda se observa doble, es decir, encimada, lo que provocó que una persona quisiera venderla en más de 40 mil pesos por la web.
Y es que a pesar de que las monedas o billetes pueden comercializarse al precio deseado, lo ideal es visitar a un experto en la materia para conocer los elementos que deberán contener y poder incrementar su valor, ya que la mayoría de las veces se presumen costos irreales.
¿Cuál es la moneda?
La moneda a la que nos referimos cuenta con un valor nominal de 10 centavos. Se puso en circulación a partir del 6 de agosto de 2009. De acuerdo con el Banco de México (Banxico) forma parte de la familia D, por lo que actualmente se utiliza.
Su forma es circular, tiene un diámetro de 14 milímetros, canto con ranura perimetral y un peso de 1.755 gramos.

Además, la diminuta moneda cuenta con una composición de aleación de acero inoxidable, y fue acuñada con los siguientes elementos: entre 16% y 18% de cromo; 75% de níquel; 12% de carbono; 1% de silicio; 1% de manganeso; 3% de azufre; 4% de fósforo y lo restante de hierro.
En su anverso fue plasmado el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente en relieve escultórico, así como la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando el semicírculo superior.
Para su reverso se contempló el número “10″ en la parte central del ejemplar, como motivo principal y valor facial, a su derecha el símbolo de centavos “¢”, en el campo superior al centro el año de acuñación. Mientras en el campo inferior al centro, el símbolo de la Casa de Moneda “M°”, a la derecha paralelo al marco, una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Esta pieza se ofrece por el sitio de Mercado Libre en un costo de hasta 41 mil pesos, de acuerdo con una persona que la puso a la venta.
Billete con supuesto error de impresión
Por su parte, hay que recordar que en el mundo de la numismática, decenas de coleccionistas se encuentran a diario en la búsqueda de una nueva pieza para su catálogo de “obras de arte miniatura”. Sin embargo, algunas personas venden diversos billetes a precios estratosféricos, tal es el caso de un ejemplar que se ofrece por internet a un costo muy elevado.
Se trata del papel moneda que fue galardonado, debido a su diseño y que se puso en circulación el año pasado. En esta ocasión se cotiza hasta en 200 mil pesos, debido a un supuesto error de impresión.
El Banxico dio a conocer que el material con el que fue creada esta pieza es de polímero. Además, forma parte de la familia G, es decir, de los más actuales que ha emitido el Banxico, por lo que aún es válido para realizar transacciones en el país. Su valor nominal es de 20 pesos y fue premiado bajo la categoría de “Mejor Conmemorativo 2021″ en la High Security Printing (HSP).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
