
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) cuyos resultados revelaron que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron una disminución de 2% a tasa mensual.
El Inegi detalló que en enero pasado y a tasa mensual, las remuneraciones totales reales aumentaron 1.5%, el personal ocupado total 1% y los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 1.6%
Al interior del reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía precisó que durante el primer mes del año y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por el suministro de bienes y servicios ascendió 6.8%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios creció 5.1%, el índice de las remuneraciones totales se redujo 19%, mientras que el del personal ocupado total cayó 14.5%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

En tanto que en cifras desestacionalizadas, el Inegi informó que en enero de 2022 y con respecto a diciembre de 2021, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros disminuyeron 2%, las remuneraciones totales reales aumentaron 1.5%, el personal ocupado total se incrementó 1% y los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 1.6%.
Los sectores de los servicios privados no financieros que tuvieron un crecimiento en enero de 2022 en sus ingresos totales fueron: Transportes, correos y almacenamiento (2.4% respecto a diciembre de 2021 y un 25.5% con respecto a enero de 2021); servicios de salud y asistencia social (1.8% respecto al mes previo, mientras que tuvo un decrecimiento de 3.2% si se compara con enero de 2021); servicios educativos (1.6% respecto al mes previo y una variación de 14.4% respecto al mismo mes de 2021).
En contraste, los sectores de los servicios privados no financieros que tuvieron un menor crecimiento en enero de 2022 en sus ingresos totales fueron: servicios profesionales, científicos y técnicos, el cual tuvo una variación de -7.1% respecto al mes anterior y una disminución de -1.2% si se compara con enero de 2021).
Otro de los servicios privados no financieros que vieron afectados sus ingresos totales fue el de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, el cual tuvo una caída de -4.0% respecto al mes previo, pero una variación de 12.3% si se compara con el mes de enero de 2021.
Por otra parte, este mismo jueves el Inegi dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual sigue su tendencia a la alza.
Detalló que en la primera quincena de marzo de 2022, la inflación general presentó un crecimiento de 0.48% respecto a la quincena anterior, por lo que a tasa anual se ubicó en 7.29%.
Detalló que los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.24%, el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.35% a tasa quincenal.

El incremento general de los precios fue de 0.48% en comparación con la última quincena de febrero, un alza menor al 0.52% pronosticado por algunos analistas.
La inflación subyacente, la cual elimina los precios de los productos más volátiles, tuvo un aumento de 0.35% quincenal y de 6.68% anual. Este incremento también está ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado.
Sin embargo, los precios siguen creciendo a una tasa superior al promedio de los últimos 10 años.
Los productos que tuvieron un leve incremento en su precios fueron el gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, electricidad, transporte aéreo, mientras que en los alimentos se pudo observar una variación al alza en la tortilla, el huevo, cebolla, aguacate, además de los restaurantes.
En contraste, los productos como el limón, el pollo, la papa y el chayote tuvieron precios con una ligera baja.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
