
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral (INE) le volvió a exigir eliminar publicaciones de sus redes sociales, como parte de las medidas cautelares en su contra por realizar propaganda gubernamental durante la época de veda electoral por la Revocación de Mandato.
Por medio de sus redes sociales, la mandataria local indicó que por el momento acatará las medidas que le fueron impuestas; sin embargo, puntualizó que volverá a impugnar el dictamen al que consideró “parcial y excesivo”.
“Hoy recibí un nuevo oficio del @INEMexico obligando a eliminar publicaciones en redes sociales que a su parecer son propaganda. Procedo a bajar de redes pero vamos a impugnar ya que consideramos que es parcial y excesivo. Una vez más”, redactó la exdelegada de Tlalpan este martes 22 de marzo.
Además, la titular del ejecutivo capitalino compartió copia del oficio que le turnó el órgano electoral, en la cual se pudo leer que se le señala de haber incumplido las medidas cautelares antes dictadas.
Y es que conviene recordar que el pasado viernes 18 de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aplicó nuevas medidas cautelares por violaciones en los parámetros de propaganda gubernamental y promoción indebida de la Revocación de Mandato.
Durante la sesión en línea, los consejeros electoral explicaron que, pese al “decretazo”, ni la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún no resuelven si las nuevas medidas aplicarán en el presente proceso electoral, por lo que el instituto sigue actuando conforme a la actual legislación.

No obstante, la jefa de Gobierno no fue la única que recibió nuevas medidas cautelares, pues el pasado 21 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió dos nuevas advertencias por promocionar el proceso democrático al que se someterá.
En la sesión que celebró la Comisión de Quejas y Denuncias se explicó que dichas acciones respondieron a la queja que promovió el Partido Acción Nacional (PAN), quien acusó al mandatario mexicano de actuar contrario a lo que marca la ley sobre la consulta.
Ante tal resultado de la discusión, se determinó que en las publicaciones realizadas en Facebook, los días 7, 14, 15 y 17 de marzo, se hizo alusión a los “logros y/o acciones de gobierno relacionadas con el sistema de seguridad, de obra pública, estímulos fiscales e inversiones pública”.

En tanto, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró que el criterio de interpretación legislativa, aprobado el pasado 17 de marzo, no es aplicable a la actual consulta, de acuerdo a lo dictado por la Sala Regional Especializada del TEPJF que estableció que que dicho decreto no aplica a los procesos electorales que ya comenzaron, es decir, que no es aplicable para la consulta ni las elecciones locales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
