
En medio de la pandemia de COVID-19, que sigue mermando la salud de millones de personas, contar con un seguro médico es muy importante. Incluso, aquellos que cuentan con un empleo formal y prestaciones, tienen acceso a una atención médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, si desea saber si está dado de alta correctamente aquí le diremos cómo descubrirlo.
Se trata de la llamada constancia de vigencia de derechos, con la cual los derechohabientes podrán recibir servicios médicos que brinda el IMSS.
Además, de acuerdo con el instituto, cualquier persona adscrita al IMSS, también puede recibir atención fuera del Estado donde vive actualmente.
En la constancia también podrá descubrir si sus beneficiarios registrados aún están vigentes, es decir, que puedas acceder a consultas médicas o hasta alguna cirugía. Un beneficio más es que podrá obtener información de la clínica que le corresponda y datos de su último patrón.

Para realizar el trámite solo se necesitará considerar algunos requisitos como son:
-CURP
-NSS (Número de Seguridad Social)
-Correo electrónico válido, el cual será asociado a tu CURP
¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS?
*El interesado tendrá que ingresar a la siguiente plataforma de internet. Aquí.
*Llenar los campos obligatorios que le solicitan para iniciar el trámite y dar en “continuar”.
*Luego deberá llegar la constancia al correo electrónico que proporcionó, el cual podrá descargar en formato PDF.
Si lo desea, el proceso también se puede realizar de forma presencial al asistir a alguna Unidad de Medicina Familiar (UFM). La atención se dará de Lunes a Viernes en un horario matutino de 8:00 a 14:00 horas y vespertino de 8:00 a 19:30 horas.

Los documentos que solicitarán es CURP, identificación oficial y Número de Seguridad Social (NSS).
En caso de aclaraciones o dudas, el IMSS puso a disposición del usuario el número telefónico 800 623 23 23, con la opción 1. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas.
De acuerdo con la información, el Instituto creó también IMSS Digital, la herramienta con la que se pueden consultar y llevar a cabo una serie de trámites como: asegurar a un integrante de la familia o dar de baja a una persona más.
La App tendrá que descargarse en cualquier dispositivo inteligente y a través de plataformas como Play Store o App Store. A ella podrá acceder cualquier persona, pues la descarga es gratuita y fácil de manipular.
Tiene la facilidad para consultar por ejemplo, un número de Seguridad Social (NSS), vigencia, alta o cambios clínicos, por lo que el derechohabiente deberá dar de click en la sección trámites.
Aquellas personas que no quieran la app en su móvil, tendrán que acceder al sitio web: www.imss.gob.mx/imssdigital. Aunque, en este espacio sí será obligatorio tener un correo electrónico, contar con la CURP y la e.firma, es decir la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), para la realización de trámites.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
