
La Fiscalía General de la República (FGR) publicó este martes 22 de marzo un reporte sobre los dictámenes técnicos del accidente en el que murieron la ex gobernadora del estado de Puebla, Martha Erika Alonso, el senador panista Rafael Moreno Valle, y otras tres personas.
La dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero aclaró que el proceso se lleva a cabo en el ámbito judicial del estado de Puebla y que la FGR mantiene abierta la investigación correspondiente por algún posible delito federal que pueda surgir durante el proceso del fuero común.
Al ser cuestionado en su rueda de prensa sobre una investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, en la cual se indicó que presuntamente el helicóptero en el que viajaban los ex gobernadores de Puebla era utilizado para el delito de trata de menores, el mandatario aseguró que pediría a la FGR una actualización sobre el caso.
“Se hicieron todos los peritajes técnicos, se llegó a que se había tratado de un accidente. Esto a partir de un dictamen, de una agencia, que contrató la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De todas maneras se envió toda la información a la Fiscalía General de la República. Ellos tienen abierto este caso”, refirió AMLO desde Palacio Nacional.

La dependencia federal indicó que desde que ocurrió el accidente aéreo, en diciembre de 2018, convocó a la Fiscalía del Estado de Puebla para que la investigación correspondiente se llevara a cabo en ese estado con la participación permanente de la FGR, a fin de mostrar la transparencia e imparcialidad en el caso.
También explicó que los peritajes técnicos quedaron a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación, dependiente de la Agencia Federal de Aviación Civil, por lo que los dictámenes establecieron las premisas técnicas suficientes para vincular a proceso a cinco empleados de la empresa que brindaba el mantenimiento de la aeronave por los delitos de homicidio y daño en propiedad ajena culposo.
El 24 de diciembre de 2018, Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle viajaban en un helicóptero cuando la aeronave se desplomó 10 minutos después de haber despegado de la entidad con dirección a la Ciudad de México. Con ellos viajaban un asistente de Moreno Valle y dos capitanes del helicóptero.
Alonso había asumido el gobierno estatal diez días antes del accidente en medio de una fuerte crisis política, pues su principal rival en las elecciones y ahora gobernador, Miguel Barbosa, del izquierdista y oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), impugnó el resultado.
Tres meses después del accidente, las autoridades federales determinaron que la causa probable del accidente fue la pérdida del control del helicóptero.
Las autoridades federales señalaron que la aeronave cayó a las 14:40 horas sobre la comunidad de Santa María de Coronango, 10 minutos después de despegar del helipuerto el Triángulo de las Ánimas, ubicado en Puebla, Puebla, y realizaba un vuelo a rumbo a la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
