Luego de que menores de educación básica, es decir, alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutaron de su mega puente de más de tres días el fin de semana pasado, también podrán gozar de un fin de semana largo durante este mes.
De acuerdo con el calendario escolar que rige la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes no tendrán clases el próximo viernes y a continuación daremos a conocer el motivo de ese descanso.
Otra buena noticia para los pequeños es que durante la segunda semana de abril podrán disfrutar del período vacacional de Semana Santa, que se otorga cada año a los estudiantes con motivo de celebraciones religiosas en varias partes del país.
¿Cuándo inicia el segundo puente de marzo?
El siguiente puente que podrán tomar alumnos de educación básica únicamente, iniciará esta semana. Y es que las fechas que se considerarán son:
-Viernes 25 de marzo: se otorgará debido a la tradicional reunión de Consejo Técnico Escolar.
-Posteriormente se juntará con el sábado 26 de marzo y domingo 27 del mismo mes.
Después de un par de semanas más y de acuerdo con el esquema de fechas de descanso que lleva la SEP, los alumnos podrán tomar sus vacaciones.
¿Cuándo arrancan las vacaciones de Semana Santa?
-El período vacacional será considerado desde el lunes 11 de abril y hasta el viernes 22 del mismo mes. Por ello, docentes y alumnos deberán reincorporarse a sus clases hasta el lunes 25 de abril.
El mes de abril lo cerrarán con un puente, a causa de la reunión del Consejo Técnico Escolar, que se tomará a partir del viernes 29 de abril. Aunque mayo también abrirá con un descanso por la conmemoración de la Batalla de Puebla (jueves 5 de mayo).

Hay que recordar que el calendario escolar de la SEP cuenta con varias celebraciones y fechas de descanso para los menores.
Los días que aún podrán descansar los estudiantes son:
*Marzo
-Viernes 25 de marzo.- Junta de CTE.
*Abril
-Vacaciones de Semana Santa.- Se tomarán desde el lunes 11 de abril al viernes 22 del mismo mes.
-Viernes 29.- Junta de CTE.

*Mayo
-Jueves 5 de mayo.- Batalla de Puebla.
-Viernes 27.- Reunión de CTE.
*Junio
-Viernes 17.- Descarga administrativa.
-Viernes 24.- Junta de CTE.
*Julio
-Viernes 29 de julio de 2022 inician las Vacaciones de Verano. Su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del próximo calendario escolar 2022-2023 (20 días de vacaciones).
Mientras que el fin de cursos del presente ciclo escolar 2021-2022, terminará el jueves 28 de julio.
A la fecha, millones de alumnos toman clases presenciales, ya que las escuelas retomaron sus actividades, luego de que se autorizó el regreso a las aulas por permanecer en semáforo verde y debido a la mejoría en las cifras por contagios de COVID-19.
Tanto los menores como las instituciones educativas deberán de continuar con los protocolos de salud establecidos para evitar contagios, tales como son: uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, realizar preferentemente actividades al aire libre, lavado frecuente de manos o aplicación de gel antibacterial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
