
El integrante del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, volvió a defender al órgano colegiado y aseguró que sólo éste es la entidad facultada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para difundir la Revocación de Mandato.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el doctor en Derecho indicó que, pese al decreto que se publicó la semana pasada sobre la propaganda gubernamental en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el artículo 35 de la Constitución no fue modificado, por lo que el instituto sigue siendo el único órgano que puede promover el ejercicio ante la ciudadanía.
Asimismo, puntualizó que a las administraciones federales y locales, durante este tiempo de veda, solo tienen permitido difundir información sobre los sectores de salud, educación y protección civil, puesto que tildó al decreto como un recurso “interpretativo”.
“Mucho ruido, pero la Constitución sigue diciendo lo mismo: a) Sólo el @INEMexico puede promover la revocación de mandato y, b) desde el gobierno sólo pueden difundir información de salud, educación y protección civil. Un decreto “interpretativo” no anula la Constitución”, redactó este domingo 20 de marzo.

Conviene recordar que el pasado jueves 17 de marzo con 67 votos a favor, 34 en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que permite a los funcionarios y legisladores promocionar el ejercicio de democracia participativa al que se someterá el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el próximo 10 de abril.
El dictamen estableció una interpretación en la Ley General de Procedimientos Electorales y la Ley Federal de Revocación de Mandato, para que las opiniones y acciones de funcionarios públicos en torno a la Revocación de Mandato no sean consideradas como propaganda gubernamental.
Un día después, el dictamen fue publicado en el DOF en donde se ratificó la modificación a la definición del Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental; sin embargo, este acto fue severamente criticado tanto por Murayama Rendón como por Córdova Vianello.

Y es que el pasado 18 de marzo, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, acusó a los detractores del órgano electoral y los tildó de “mentirosos” por crear información falsa alrededor de la promoción a la Revocación de Mandato.
Por medio de su cuenta de Twitter, Córdova aseguró que es una “falsedad” de quienes afirman que no habrá el número suficiente de boletas en las mesas de casillas durante el ejercicio democrático, el cual ha sido impulsado y promovido por AMLO.

No obstante, ante este panorama, las bancadas en el Senado de la República del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el Grupo Plural, dieron a conocer que presentarán una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el “decretazo”.
Finalmente, por medio de un comunicado, los integrantes del bloque opositor también anunciaron que presentarán la denuncia correspondiente ante el Órgano Interno de Control del la Cámara Alta por la ausencia de excusarse de conocer y votar un asunto del cual esperan derivar un beneficio personal en el procedimiento sancionador al cual están sujetos por hacer propaganda gubernamental en el periodo prohibido por la Constitución.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
