Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México logró la adopción de una resolución para la cooperación contra el tráfico de drogas y armas, crimen que sigue muy de cerca el gobierno federal.
Fue durante el 65 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se compartió y respaldó esta idea que fue aceptada en este encuentro internacional.
“Como parte de la estrategia de @SRE contra el tráfico de armas, en el 65 Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la @ONU_es , logró la adopción de la resolución para fortalecer la cooperación contra los vínculos entre el tráfico ilícito de drogas y de armas”, compartió Bárcenas en su cuenta de Twitter.
Posteriormente publicó una foto de la sesión y agradeció a funcionarios del Servicio Exterior Mexicano encargados de impulsar el menaje para que se atienda esta problemática que no sólo aqueja al gobierno nacional, también a otros a lo largo del mundo.
“Agradezco el trabajo de @ljcampuzano, @iMoralesTenorio y al equipo de la @EmbaMexAua: Diego Simancas y Samanta Franco, que impulsaron el mensaje de para colocar al ser humano al centro de las políticas públicas que atiendan el problema de las drogas y las armas”, detalló la funcionaria.
La noticia fue compartida por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien aseguró que se trató de una “Muy relevante para la causa de México” en contra de los fabricantes de armas estadounidenses, a los cuales ha culpado y hasta denunciado por su responsabilidad en el tráfico ilegal hacia México.
De acuerdo con el gobierno mexicano, las armas han generado gran parte de la violencia en el país, pues registró 33 mil 308 homicidios en 2021, después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.
Por ello, decidió, el pasado mes de agosto de 2021, demandar a las 11 grandes compañías armamentistas en el estado de Massachusetts (MA), en las cuales se encuentran Smith & Wesson, Century Arms, Colt´s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga.

Marcelo Ebrard, el pasado 1 de febrero, se dijo “optimista” en el combate contra el tráfico de armas ilegales, luego de que dio a conocer que autoridades de los Estados Unidos respaldaron la demanda presentada anteriormente.
Tras casi siete meses de iniciado el proceso, por fin se dio a conocer la fecha de la primera audiencia. La SRE informó la tarde de este martes 15 de marzo, a través de un comunicado, que será el próximo 12 de abril de manera virtual.
“El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, escribió.
En la audiencia, dicho juez escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
