
Para algunos Congresistas de Estados Unidos, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está violando los acuerdos firmados en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) en materia energética, por lo que pidieron al presidente Joe Biden investigar al respecto.
A través de una carta firmada por Clay Higgins y 39 legisladores más para Carolyn Maloney, integrante de la Cámara de Representantes y presidenta del Comité de Supervisión y Reforma, expresaron su preocupación de que AMLO estaría incrementando las acciones de exclusión de las empresas estadounidenses con sus “políticas nacionalistas” para favorecer a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

“La Guardia Nacional de México ya ha incautado múltiples activos energéticos corporativos de EU y no ha ofrecido ningún recurso para que las empresas estadounidenses reabran sus operaciones comerciales cerradas ilegalmente”, aseguraron.
Incluso, indicaron que Carolyn Maloney “tiene conocimiento de estos actos ilegales por meses”.
Además, recriminaron que el gobierno de Biden permitió que Pemex “adquiriera una instalación de refinación en Deer Park, Texas”, a finales de 2021.
Por lo anterior, los congresistas solicitaron que se convoque a una audiencia para que el Comité de la Cámara sobre Vigilancia y Reforma Gubernamental investigue el actuar de México sobre sus políticas energéticas y ver hasta qué punto está incumpliendo con el tratado.

Aseguraron que si no actúan, la corrupción mexicana en los sectores del petróleo y el gas continuarán afectando a sus ciudadanos: “Se pierden empleos estadounidenses, empresas se enfrentan a la bancarrota y el pueblo estadounidense se enfrenta a precios de la energía que continúan aumentando debido a las fallas en las políticas de la administración Biden”.
Agregaron que el gobierno “está permitiendo que México viole el USMCA y descargue petróleo con alto contenido de azufre” que producirá “contaminación y emisiones crecientes”.
De acuerdo con la misiva, Biden se comprometió a mantener la relación comercial con el país vecino; sin embargo, “se han tomado pocas medidas relacionadas con la energía”.
Cabe mencionar que el presidente de los EEUU no se ha manifestado hasta el momento al respecto.
Pidieron a Biden actuar con “fuerza” ante Reforma Eléctrica de AMLO

Cabe mencionar que el pasado 19 de enero, cuatro senadores demócratas de EEUU: Robert Menendez, Brian Schatz, Jeff Merkley y Tim Kaine, ya habían externado a Biden a través de una carta su preocupación de que dichas estrategias energéticas de AMLO pusieran en riesgo al medio ambiente y la seguridad nacional de su país, pues está a favor de los combustibles fósiles y en contra de la inversión privada en minerales estratégicos.
Y es que expusieron que la agenda política de AMLO prioriza emisiones intensivas de carbono, contaminantes, y sobre todo más costosas fuentes de energía, simplemente porque la producción de ese tipo de energías es propiedad del Estado, tal es el caso de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
