
La prensa se ha convertido en el blanco principal de la violencia en México. Tan solo en lo que va del 2022, ocho periodistas han sido asesinados en diferentes entidades del país, situación que ha provocado las medidas a tomar por parte de los medios para garantizar su seguridad, entre las cuales se encuentre el cierre total.
Así fue el caso de Monitor Michoacán, medio de comunicación que dejó de existir desde el pasado 15 de marzo, fecha en la que se registró la muerte de Armando Linares, segundo colaborador de este medio ejecutado este año.
Por medio su perfil de Facebook, Joel Vera, otro periodista de este portal, compartió un comunicado para dar a conocer los detalles de esta decisión, así como su sentir respecto al asesinato de sus compañeros de profesión.
A nombre del portal digital, Vera condenó la ejecución de Linares, quien fungía como director, y recordó que fue cobardemente atacado con armas de fuego mientras se encontraba en su domicilio. “Elevamos nuestras oraciones y nos solidarizamos con su familia quienes esperamos encuentren pronta resignación”, señaló.
Posteriormente repudió la falta de profesionalismo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, instancia que, dijo, tiene en su poder datos de prueba de los autores intelectuales del asesinato.

Asimismo, criticó su deficiencia para actuar y brindar medidas de protección, por lo que la exhortó a modificar su forma de actuar para no esperar la muerte de un periodista en manos del crimen o del propio gobierno.
Vera le hizo un llamado de atención al Gobierno del Estado y la Fiscalía General. Señaló que, a pesar de haber tenido conocimiento de todas las amenazas, amedrentamientos y represión a la libertad de expresión, sólo emitieron un comunicado después de 43 días del asesinato de Roberto Toledo Barrera.
“Lo único que se ha podido evidenciar es una falta de interés para dar con los responsables tanto intelectuales como materiales, lo que es entendible pues dentro de ambas filas se encuentran los asesinos”, ahondó el periodista.
También le reprochó al Gobierno Municipal de Zitácuaro por no atender la problemática que se vive en el territorio, ya que, señaló, desde la entrada de la nueva administración sólo se han comprado a los medios de comunicación para vender la imagen de unos cuantos políticos, hecho que fue evidenciado por Linares.

Los medios de la Región Oriente de Michoacán tampoco se salvaron de los cuestionamientos de Joel Vera, especialmente a quienes llamó “chayoteros”, pues los señaló de utilizar su libertad de expresión para beneficiarse de los políticos que lucran con su trabajo, escenario que los incluye en el accionar de gobiernos corruptos.
Por ello, indicó que con su “falta de profesionalismo y respeto a la sociedad” le dieron la espalda a los comunicadores que se esfuerzan en hacer una labor periodística con el fin de tener una mejor sociedad.
Finalmente, confirmó que dieron por concluidas las labores periodísticas realizadas a través del Portal Digital Monitor Michoacán. Afirmó que su trabajo incomodó a muchas personas en el poder, así que, explicó, continuarán exigiendo ante las autoridades se haga justicia por las muertes de Roberto Toledo y Armando Linares.
“Quienes conformamos el equipo de Monitor Michoacán recordamos a Armando Linares López como una persona fuerte, aguerrida, apasionada, hizo la diferencia y demostró que el periodismo se puede ejercer siendo fiel a la sociedad. Siempre te recordaremos con la sonrisa que te caracterizaba y las tan acertadas palabras que en su momento dijiste ‘nosotros no estamos armados, nosotros no portamos armas; nuestra única defensa es una pluma, un lapicero, una libreta’”, finalizó el comunicado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
