
Las agresiones a periodistas siguen hasta en el funeral de un compañero, como en la despedida del director de Monitor Michoacán, Armando Linares, donde sujetos amenazaron a reporteros que cubrían el velorio para que se retiraran del lugar.
Édgar Ledesma, comunicador de Milenio, denunció que se encontraba con su equipo cerca de la funeraria cuando fue interceptado por un sujeto que portaba un arma de fuego y le advirtió para que saliera de ahí; al percatarse, los otros asistentes notaron que se trataba de un grupo de agresores.
“Un sujeto armado con una pistola en la cintura, chamara de cuero y gorra se nos acercó y nos comentó que teníamos dos minutos para irnos del lugar o íbamos a valer”, indicó el reportero como parte de su enlace en la cobertura televisiva.
Previamente había publicado de la situación en su cuenta de Twitter, durante su asistencia a las exequias del periodista asesinado a balazos este 15 de marzo, en inmediaciones de su domicilio en Zitácuaro. Tras realizar entrevistas a quienes acudieron a despedir a su colega, un sujeto lo abordó y preguntó si era de la prensa, enseguida el agresor hizo una llamada y regresó amenazante.

El reportero volvió a la funeraria de los Ángeles y contó lo que había sucedido al camarógrafo y fotógrafo que iban con él para que se fueran de ahí. Sin embargo, los demás se percataron de la situación y también decidieron retirarse. Al salir, notaron que se traba de al menos cuatro hombres, entre ellos el que estaba armado.

La Fiscalía de Michoacán solo había tomado conocimiento respecto a lo compartido en redes sociales y verificaban que se atendieran las medidas emitidas sobre este caso. En tanto, la dependencia de Comunicación Social del gobierno del estado solo respondió que eran casos distintos, sin dar más detalles.
Este mismo día, el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, acudió a la Ciudad de México para sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, luego de que el mandatario prometiera un informe a fondo sobre las agresiones contra periodistas.
Durante el medio día, reporteros, fotógrafos y camarógrafos irrumpieron en el Congreso del estado para exigir a las autoridades ministeriales que investigaran para esclarecer el asesinato de Armando Linares. Este último fue el mismo que el 31 de enero anunció el homicidio de su compañero Roberto Toledo, colaborador de Monitor Michoacán.
Antes de acudir al recinto legislativo marcharon por calles de la capital Morelia, hasta llegar al Palacio de Gobierno, donde encontraron las puertas cerradas. Algunos más se desplazaron a Zitácuaro en una despedida casi en soledad y solo con la presencia de familiares como la esposa e hijos del periodista.
”La sensación, el sentimiento, es de impotencia, de terror. Vemos a un presidente de la República que lejos de aceptar las críticas, se va en contra generando campañas de odio en contra de los comunicadores, cuando son los comunicadores los que deben escudriñar la función pública”, dijo a EFE Salatiel Arroyo Zamora, periodista y director del diario El Despertar de Zitácuaro.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, han sido asesinados 56 periodistas en México desde que López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018. En lo que va del año se acumulan 7 casos con Armando Linares, según registros de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
