
La Fiscalía Especializada en Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó a través de un comunicado que lograron obtener una sentencia condenatoria en contra de Andrés Filomeno Mendoza Celis por el delito de feminicidio.
Además, revelaron a través de sus redes sociales oficiales que será el día 18 de marzo de 2022 cuando la Autoridad Judicial mexiquense determine la sentencia condenatoria respectiva contra el hombre al que apodaban El Chino.
El caso inició el 15 de mayo de 2021, cuando las autoridades municipales de Atizapán de Zaragoza, alertados por la desaparición de Reyna González, acudieron al domicilio del asesino.
Al realizar los cateos correspondientes, encontraron los restos de la mujer de 34 años, así como indicios de por lo menos otras cuatro mujeres, entre los que destacaron restos óseos, ropa de mujer, credenciales de elector y otros elementos.

Entonces la fiscal de Delitos de Género en el Estado de México, Dilcya García, consideró que podría tratarse de un feminicida serial, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades.
Los restos de las víctimas, fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia para las respectivas pruebas periciales y luego se integraron a la carpeta de investigación correspondiente.
Documentos en posesión de Infobae México revelaron que Reyna rentaba su vivienda en dicha entidad, y llegó a hacerlo también en los alrededores, como en la colonia Emiliano Zapata.
Para ganarse la vida, la mujer administraba un local de accesorios para celulares como fundas, cargadores, chips, etcétera, negocio que además, le permitía obtener ingresos para mantener a sus dos pequeñas hijas.

Vecinos aseguraron a Infobae México que se trataba de una mujer muy seria y que únicamente se dirigía con las personas para discutir los asuntos necesarios, luego volvía a sus actividades cotidianas.
Meses más tarde, al 19 de agosto de 2021, se habían registrado po rlo menos 19 víctimas, de acuerdo con los restos encontrados enterrados en su casa, y evaluados por peritos ministeriales.
“Ya logramos rescatar, lamentablemente, lo digo así, más de 4,300 restos óseos que podrían ser hasta este momento, de cerca de 19 víctimas”, dijo ante la prensa el fiscal de la entidad, Alejandro Gómez Sánchez.
Las tres víctimas identificadas son Reyna, de 34 años, así como Rubicela Gallegos Castillo de 32, originaria de Monterrey, Nuevo León, y Flor Nínive Vizcaíno, de 38 años, del Estado de México.

Éstas fueron identificadas por las identificaciones encontradas en el hogar de Andrés Filomeno Celis. Además, hallaron una colección de fotografías que tomó a todas las mujeres que asesinó.
También había libretas con varios nombres y detalles, así como casetes de video. Supuestamente El Chino se encargaba de recopilar diversas pruebas de los asesinatos como videos del momento de seccionar los cuerpos.
Mendoza Celis fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde algunos reclusos intentaron asesinarlo, por lo que fue trasladado al Centro de Reinserción Social de Tenango del Valle.
El periodista Antonio Nieto aseguró que durante su encuentro con las autoridades, confesó que había matado a por lo menos 15 mujeres; pero ante la sociedad, de acuerdo con revelaciones de vecinos a Infobae México, se comportaba como tranquilo, relajado, “normal” y no se metía con nadie.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
