
Este miércoles 16 de marzo el Tribunal Federal de Justicia y Administración (TFJA) condenó a los exdirectivos de Interjet, Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, a pagar 689.3 millones de pesos por impuestos retenidos y no pagados por la aerolínea mexicana durante los ejercicios fiscales de los años 2018 y 2019.
El Pleno de la Sala Superior del Tribunal determinó que los exdirectivos de la aerolínea son los responsables solidarios en la retención de Impuestos sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA) de los ejercicios previamente mencionados, lo cual previamente fue impugnado por los empresarios al argumentar que las normas que los hacían responsables solidarios entraron en vigor hasta el año 2020.
No obstante, con siete votos a favor y dos en contra, el Tribunal resolvió como infundada la causal de improcedencia planteada en los juicios por los acusados y condenó a los exdirectivos a realizar el pago de los impuestos reclamados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cabe recordar que, en abril del 2020, la autoridad fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó que Alemán Velasco, quien se desempeñó como presidente del consejo de administración de Interjet, fue el responsable solidario para cumplir con las retenciones de impuestos junto con su hijo de 55 años, el cual está prófugo de la justicia desde julio del 2020 luego de haber sido acusado del delito de defraudación fiscal por 65 millones de pesos.
Incluso, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió una ficha roja en más de 190 países para buscar y localizar a Alemán Magnani. Ante esa acusación, el abogado de Magnani descartó que su cliente estuviera huyendo de México para evitar a las autoridades, pues, dijo, su salida tenía el propósito de buscar fondos para rescatar de la crisis a la empresa aérea que lideraba.
De acuerdo con el magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas, Interjet retuvo el dinero de los contribuyentes, pero no los enteró. “Si tuvo o tiene en su poder dineros que no le pertenecen, que debió haber enterado al Estado, aquí hay un reconocimiento expreso”, indicó el integrante de la sala superior del TFJA.

Interjet, nacida en el año 2005, fue una compañía que empezó como una de las más económicas de México para después mejorar su calidad y prestigio hasta posicionarse como una de las mejores del país, pues llegó a tener casi el 20% de la participación en el mercado nacional y hasta un 28.96% en el mercado internacional.
En el 2008, tres años después de su fundación, los directivos de esta compañía decidieron comprar el total de los derechos de Aerocalifornia, aerolínea mexicana que se declaró en quiebra por tener deudas ante el SAT. Gracias a esta inversión, que representó el pago de aproximadamente 260 millones de pesos, Interjet ocupó los horarios de Aerocalifornia para despegar por primera vez desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la revista Expansión, la aerolínea de Alemán Magnani transportaba a más de 15 millones de pasajeros anualmente en el mercado internacional, con rutas hacia Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, así como con una flota compuesta por 68 aviones hasta antes de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, pese a que la aerolínea tuvo una etapa de bonanza económica, varios medios de circulación nacional especializados en economía y negocios han apuntado que la debacle de Interjet comenzó en 2016 a raíz de la compra de 20 aeronaves rusas que resultaron defectuosas y con cuestionables estándares de seguridad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
