
Los candidatos favorecidos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lideran las preferencias rumbo a la elección presidencial de 2024, así lo revela una encuesta realizada por la consultora Enkoll, la cual fue divulgada este miércoles.
De acuerdo con el sondeo, el 35% de los encuestados dijo que votaría por Morena en 2024, un 4% por el Partido del Trabajo (PT) y un 1% por el Partido Verde, con lo que la alianza de partidos de López Obrador alcanzaría un 40 %.
En segundo lugar está el Partido Acción Nacional (PAN), la mayor fuerza de oposición, con 19%, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo un 8% y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 2% de las preferencias.

En caso que vayan como alianza opositora, sumarían 29% de las preferencias, 11 puntos por debajo de la alianza oficialista.
Mientras que Movimiento Ciudadano (MC), que se autodefine como una tercera opción, totaliza 5% de la intención de voto.
El porcentaje restante no se posicionaría todavía con un partido.
La encuesta se realizó entre el 10 y el 12 de marzo a mil 6 personas con credencial para votar con una entrevista cara a cara en viviendas y un nivel de confianza de 95% con un margen de error de 3.1%.
Aunque aún faltan dos años para la elección presidencial, la carrera ha despertado expectativa por las luchas de alto perfil dentro del partido de López Obrador, quien además pidió esta semana a sus opositores “que ya empiecen a seleccionar a sus candidatos para la presidencia”.

Dentro del los aspirantes de Morena, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabeza las preferencias con 37% de los encuestados que votarían para que ella fuese la candidata, mientras que en segundo puesto está el canciller, Marcelo Ebrard, con 20%.
La lista del oficialismo la complementan Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores de López Obrador, con el 8%; el embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, con el 7%, y por último el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, con 6%.
En el PAN destaca Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018, con el 39%, y la diputada y ex primera dama Margarita Zavala, con el 32%.
Mientras que en el PRI hay un empate técnico entre el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (19%), el senador y exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong (18%), y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid (18%), los tres cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto.

Por parte de Movimiento Ciudadano, las preferencias las lidera el actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, con el 33%, mientras que en segundo puesto está el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el 21%.
Al plantear un careo entre Sheinbaum, Anaya y Colosio, ella obtendría 42% de los votos, el panista 25%, y el alcalde de Monterrey 17%.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
