
La noche del 14 de marzo, se informó acerca de la muerte del controvertido Francisco Solís Peón, mejor conocido como Pancho Cachondo o el “diputable”.
Fue una figura polémica dentro del panorama político de México debido a sus apodos, su recomendación a la iglesia de eliminar el voto de celibato por haber visto El crimen del padre Amaro, en torno a la prostitución, así como por su actitud libertina en cuanto a sus recurrentes visitas a los centros nocturnos.
Francisco Solís nació en Yucatán el 14 de julio de 1968, adquirió popularidad a nivel nacional por diversos escándalos y por el apodo de el “diputable”, debido a su afición a los centros nocturnos, con especial ahínco a los tabledance en la Ciudad de México y Mérida.
Pancho Cachondo fue parte importante del Partido Acción Nacional (PAN) hasta llegar a la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que inició en el año 2000, con el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno y Vicente Fox Quesada como jefe del ejecutivo federal.

Se ganó el mote de Pancho Cachondo cuando el diputado fue exhibido en un tabledance desnudando a una bailarina en la Ciudad de México, cuando aún era Distrito Federal, lo que le valió que el partido le suspendiera sus derechos durante 18 meses y lo inhabilitaran por tres años.
“La prudencia y la corrección política no está en mi diccionario”, diría años después en un bar durante una entrevista a la Jornada Maya. Lo cual no era nuevo, pues supuestamente había dado entrevistas en estado de ebriedad en el pasado.
Debido a que sus aficiones iban en contra de los principios morales del PAN, fue expulsado en el año 2002 de sus filas. Ante su expulsión, su respuesta fue igual de polémica que sus propuestas y pasatiempos.
Se tomó una foto posando en un bar para una revista, semidesnudo, con el logo del PAN tapándole los genitales. A su lado, una mujer vestida como de cabaret, posaba junto a él acostada en la barra del lugar.
De acuerdo con información dada en entrevistas, se unió al partido tras conocer los ideales de su fundador Manuel Gómez Morín y que para él, el PRI, no representaba una opción viable, aunque después lamentaría que el partido blanquiazul se inclinó más hacia los empresarios que hacia el individuo.

En 2017 trató de volver a la esfera política con el Frente Amplio Opositor, apoyado por un grupo del PRD conocido como “Galileos”. Pero no tuvo el impulso suficiente, por lo que solo quedó en la memoria como un episodio peculiar de la política mexicana.
De igual forma, figura entre las personas entrevistadas para el libro de la periodista argentina Olga Wornat, Felipe, el Oscuro, el cual habla de un episodio depresivo del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa tras una ruptura con Margarita Zavala. De acuerdo con Pancho Cachondo, tras una noche de copas, el expresidente Felipe Calderón se quiso lanzar de un puente por la tristeza de la momentánea ruptura.
El exdiputado acababa de superar la enfermedad de la COVID-19, sin embargo, de acuerdo con uno de los comentarios de las personas que lamentaron su muerte, el fallecimiento se dio a causa de las complicaciones derivadas por dicha enfermedad. Falleció a los 54 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
