
El expresidente Felipe Calderón se unió a la advertencia del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Carlos Ugalde, quien a través de un artículo de opinión en el diario El Financiero, aseguró que la consulta de la Revocación de Mandato es un engaño, toda vez que se ha convertido en una “propaganda de ratificación”.
Mediante su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa escribió: “Suscribo: “lo responsable desde el punto de vista democrático es abstenerse de participar en la consulta. La única forma de combatir la violación al marco legal y las provocaciones de Morena y del gobierno es darle la espalda a este ejercicio de propaganda política”. #UrnasVacías”, resaltó al tiempo que retuiteó un mensaje de otro usuario de esa red social, que a su vez, compartió el artículo de Ugalde.
Y es que en su escrito, Luis Carlos Ugalde destacó que el mismo gobierno, -desde el Congreso y desde el partido oficial- ha incurrido en un abierto desacato a las reglas electorales que regulan la consulta.
“Hay indicios de rebelión frente a las reglas que los partidos han avalado en los últimos 20 años. Presagio el riesgo de desacato y que las autoridades sean rebasadas por actores políticos dispuestos a romper la liga para luego acusar al INE del desorden. Si esto se materializa, el precedente para la elección presidencial de 2024 es sumamente grave”, alertó Ugalde Ramírez.
Destacó que aunque la Revocación de Mandato es un derecho de los agraviados, “es claro que se ha convertido en la fiesta de los porristas del presidente: ellos recopilaron las firmas, ellos promueven el voto y ellos han convertido un derecho en una propaganda política”, enfatizó el también académico y consultor político.
Aseguró que la Revocación de Mandato es un ejercicio ciudadano “por eso se prohíbe que los gobiernos y los partidos hagan propaganda. Pero desde el primer día ha sido Morena el gran promotor del ejercicio mediante la asociación civil ‘Que siga la democracia’, una agrupación que coordina Gabriela Jiménez Godoy, candidata a diputada federal por Morena en 2021 (quien obtuvo más votos el día de la jornada pero su “triunfo” fue revocado por irregularidades en cuatro casillas)”, resaltó Luis Carlos Ugalde.

El exconsejero presidente del INE señaló que los gobiernos y los partidos deben cumplir con las reglas del juego, que en gran medida, fueron impulsadas por el propio López Obrador cuando era político de oposición; pero ahora que es gobierno, incumple con los lineamientos, como el de la veda electoral “como exigía que lo hicieran los gobiernos cuando él era candidato opositor”.
Destacó que además, todos los gobernadores de Morena violan de manera abierta la veda electoral al invitar a votar en la consulta.
“Es cierto que las reglas electorales son muy restrictivas de la libertad de expresión. Pero esas son las reglas vigentes avaladas por Morena y que se gestaron desde la reforma electoral de 2007 hecha a la medida de López Obrador. Se pueden cambiar, pero ya no para este proceso de consulta”, escribió Ugalde en su artículo.
Resaltó que en materia electoral, las decisiones del INE sólo pueden ser impugnables ante el Tribunal Electoral. No obstante -enfatizó Ugalde- el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una controversia constitucional en contra del INE por “imponer” medidas cautelares en contra de legisladores que promuevan la revocación de mandato.

“Luego, el viernes pasado, promovió un decreto para interpretar el significado de propaganda gubernamental y así permitir que los legisladores de Morena y los funcionarios de gobierno puedan promover el voto. Este último acto legislativo es una aberración ya que la Cámara carece de atribuciones para ‘interpretar’ leyes lo cual corresponde al Poder Judicial y, en el caso en comento, al Tribunal Electoral”, alertó.
Luis Carlos Ugalde señaló que aunque López Obrador ha promovido una democracia “austera”, la Revocación de Mandato se ha convertido en un “dispendio de recursos” para la promoción y la coacción del voto, por lo que sucede actualmente, es el preámbulo de lo que ocurrirá en la próxima elección presidencial, en el 2024.
“Por todo lo anterior, la actitud más responsable desde el punto de vista democrático, es abstenerse de participar en la consulta. La única forma de combatir la violación al marco legal y las provocaciones de Morena y del gobierno es darle la espalda a este ejercicio de propaganda política. Las urnas vacías serán la mejor señal de que, ante el engaño, es mejor la abstención”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
