
Juan Gerardo Treviño Chávez, alias “El Huevo”, señalado como presunto líder del Cartel del Noreste, fue detenido la noche del domingo 13 de marzo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y este martes 15 de marzo fue entregado a las autoridades de Estados Unidos luego que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que contaba con una solicitud de extradición por parte del vecino del norte por cargos relacionados al narcotráfico.
De acuerdo con algunos reportes, Juan Treviño Chávez cuenta con la ciudadanía estadounidense, por lo que su entrega pudo realizarse a través de la deportación sin necesidad del proceso de extradición habitual entre México y los Estados Unidos.
Con esta captura y extradición, el gobierno mexicano expuso que se trata de uno de los golpes más importantes en los últimos años contra los grupos delictivos en nuestro país, sin embargo, agencias de seguridad de inteligencia norteamericanas como el FBI y la DEA no muestran información pública ni ofrecen recompensa alguna sobre este presunto criminal.
La Administración de Control de Drogas (DEA por su siglas en inglés) no muestra información pública sobre Juan Gerardo Treviño pero sí de su hermano Juan Francisco Treviño Chávez, alias “Kiko”, considerado como fundador y líder del Cártel del Noreste (CDN), quien fue condenado a cadena perpetua en 2018 por autoridades de Estados Unidos.

La DEA describe en su página de internet que el Cártel del Noreste fue resultado de una fractura en Los Zetas tras la detención de sus líderes Miguel Ángel Trevino Morales, el “Z-40″, y de Oscar Omar Trevino Morales, el “Z-42″, pero no hace mención de Juan Gerardo Treviño, al menos no hasta el último reporte público que se encuentra en línea.
Por su cuenta, el FBI identifica en su lista de personas más buscadas a los narcotraficantes mexicanos Rafael “Caro” Quintero, y José Rodolfo Villarreal-Hernández, presunto operador de los Beltrán Leyva. Sobre Juan Gerardo Treviño tampoco hay indicios que lo señalen como un objetivo prioritario para las autoridades de ese país.
En México parecía no ser un objetivo prioritario
En cuanto a las autoridades mexicanas, la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas ofrecía 2 millones de pesos por información que condujera a la captura de “El Huevo”, sobre quien pesa una orden de detención por el delito de extorsión y asociación delictuosoa. Además, en Coahuila se le busca por homicidio doloso y terrorismo, así lo informó la Sedena, pero no detalla alguna orden de aprehensión por parte de autoridades federales.
En sitios oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR) tampoco se puede encontrar información previa que apunte a este presunto líder criminal como uno de los objetivos prioritarios para las fuerzas de seguridad del gobierno federal.
Este martes, Juan Fernando Treviño fue entregado en el cruce fronterizo de Tijuana con San Diego a agentes de los Estados Unidos para que sea presentado ante una corte de Texas, en donde deberá responder por su presunta responsabilidad en los delitos de conspiración por tráfico de drogas y lavado de dinero.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo que la captura de este criminal es “una de las detenciones más importantes de la última década”. Esta declaración ocurrió tras la reunión en Palacio Nacional con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
“El Huevo” es sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, último dirigente de los Zetas antes de la desintegración del sanguinario cártel, y de Óscar Omar Treviño Morales, “El Z-42″, además de ser hermano de Juan Francisco “Kiko” Treviño Chávez; todos previamente capturados y condenados.
La captura del presunto líder del Cártel del Noreste coincidió con la visita que realizó a México Alejandro Mayorkas, integrante del gabinete del presidente Joe Biden, a quien el gobierno mexicano reiteró el compromiso de cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos bajo el nuevo Entendimiento Bicentenario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
