
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) de Jalisco dio a conocer que se encontraron 44 cuerpos en nueve fincas y tres predios ubicados en distintos municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, especialmente en Tlajomulco de Zúñiga, sin embargo el colectivo Madres Buscadoras, había estimado la cifra en 71 personas enterradas.
De acuerdo con la información compartida por la dependencia estatal, la cifra es preliminar y podría modificarse en los próximos días, una vez que concluya la revisión de cinco bolsas. La jornada de búsqueda encabezadas por las Madres Buscadoras de Sonora se llevó a cabo del 28 de febrero al 5 de marzo. En total se rastrearon nueve fincas y tres predios en distintos municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, aunque principalmente se centraron en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Al terminar dichas actividades la fiscalía dio a conocer que localizaron los cuerpos de 44 Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI), así como un lote de huesos que los peritos forenses dictaminaron pertenecían a un canino. El colectivo, por su parte, informó en su cuenta de Twitter que durante las labores que emprendieron en Jalisco fueron recuperados “71 cadáveres derivados de nuestra primera brigada de búsqueda por la entidad. Pero aún faltan bolsas por procesar y fincas por explorar”, indicaron por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

La Fiscalía del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como otras dependencias tanto estatales como municipales, continuarán su trabajo permanente en la búsqueda de personas desaparecidas.
Por otro lado, este viernes personal de la fiscalía de Jalisco y colectivos, entre ellos 25 integrantes de la agrupación Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, autoridades policiacas municipales y estatales, efectuaron acciones de búsqueda en la colonia La Coronilla, en Zapopan, y en un barranco.
“Como resultado de esta jornada se localizó una camisa, al parecer con manchas hemáticas y una copia de una credencial, además se buscó en varios pozos de sondeo de alrededor de 3 metros de profundidad, pero no se encontraron restos humanos”, señaló la fiscalía especial para personas desaparecidas.
Jalisco: líder en fosas

Los colectivos de madres y familiares llegaron hasta Guadalajara, el pasado lunes 21 de febrero para buscar en varios puntos de la ciudad después de recibir llamadas de fuentes anónimas que les dieron pistas de posibles fosas clandestinas en los municipios de Tonalá y Tlajomulco.
Patricia Flores Armenta, del colectivo “Madres buscadoras de Sonora”, dijo a la agencia EFE que se unieron con las demás organizaciones para compartirles la experiencia acumulada después de tres años de trabajo de búsqueda.
“Las familias de Jalisco han visto lo que hemos hecho y ellas también querían hacer algo porque tienen muchos años con sus familiares desaparecidos y no han tenido el apoyo de nadie para buscarlo y nosotros de inmediato les dijimos que sí”.
Jalisco es el estado de México con mayor número de personas que han sido desaparecidas al sumar poco más de 15.000 casos, de acuerdo con datos del gobierno estatal.
El más reciente reporte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación mexicana, dado a conocer en julio de 2021, indicó que solo del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2021 la entidad suma 3.948 víctimas, que representan 18,32 % del total de casos en todo el país.
También la CNB indica que los municipios de Tlajomulco, El Salto, Zapopan y Tlaquepaque están entre los 10 con mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
