
Esta mañana del 11 de marzo, al ser cuestionado por la altas tarifas de luz que las plantas hidroeléctricas, han representado en el estado de Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que mientras su gobierno esté al mando, no habrá aumento en el costo de la energía eléctrica para los y las chiapanecas.
“Si hay algún ajuste, va a tener que ver con la inflación”, dijo.
Destacó la aportación que Chiapas ha hecho al país a través de las plantas hidroeléctricas de Peñitas, Malpaso Chicoasén y Angosturas, y culpó a la Reforma Energética por su abandono:
“Por la mal llamada Reforma Energética para darle preferencia las empresas eléctricas extranjeras, solo trabajan en promedio de una a dos turbinas en cada una de las cuatro hidroeléctricas, porque las reformas que se hicieron no permiten que haya despacho de las hidroeléctricas, no están consideradas como plantas que generen energía limpia. Absurdo, cuando todos sabemos que la energía que se produce con agua es limpia, es barata y es renovable”
Además, confirmó su visita mañana 12 de marzo a la planta de Peñitas para supervisar el proceso de remodelación en el que se encuentra.

El año pasado el Gobierno Federal determinó la condonación de la deuda a más de 600 mil usuarios de Tabasco con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de otorgarles una tarifa preferencial a pesar de no poseer ninguna obra que genere electricidad.
Esto a causando inconformidad en los usuarios usuarios chiapanecos, pues se han mostrado inconformes por la altas tarifas de luz que llegan a sus hogares, a pesar de ser pertenecer a una de las principales entidad productoras de energía eléctrica en el país a través de las plantas hidroeléctricas.
El presidente de México demostrado su apoyo a la propuesta de reforma constitucional energética de la CFE, la cual pretende que el órgano posea el 54% del mercado, además de la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía y que el Centro Nacional de Control de Energía pase a formar parte de la CFE.
Además, López Obrador a reiterado en varias ocasiones que la iniciativa “es para beneficio del pueblo” y que no costará nada, pues, en sus palabras, si se modifica la forma en que se despacha energía, las plantas que tienen la CFE serían suficientes para producir toda la energía, entre ellas las presas hidroeléctricas.

En lo que respecta a su inconformidad por que la energía hidroeléctrica no sea considerada limpia bajo la actual legislación, la Ley de la Industria Eléctrica demuestra que es falsa dicha afirmación, pues en su artículo 2, el documento sí describe a la centrales hidroeléctricas como “energías limpias”.
Éstas son descritas por la ley, como fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyos residuos o emisiones producen menos de 100 kilogramos de dióxido de carbono por megavatio hora, e incluye, en esta categoría a las generadas por la radiación, centrales hidroeléctricas, el viento, el calor de los yacimientos geotérmicos y los bioenergéticos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
