
El Instituto Nacional de Antropología e Historia notificó que se recuperó un ancla histórica en la localidad de Progreso, en el estado de Yucatán. Según el reporte de la institución “se trata de una pieza metálica de almirantazgo sin cepo de fondeo, con dos ganchos; pesa aproximadamente 1.5 toneladas y mide 3.03 metros de largo por 2 metros de ancho”.
Esta información se dio a conocer este viernes 11 de marzo de 2022 mediante de un comunicado oficial. En el documento se agrega que el hallazgo fue posible gracias a la intervención de la ciudadanía de Progreso que hizo que expertos del INAH iniciaran los trabajos para su recuperación y conservación.
Asimismo, se contó con la intervención de la Secretaría de Cultura federal, quien a través del INAH logró intervenir y resguardar el objeto recién descubierto.

Desde el pasado 9 de marzo los especialistas del Centro INAH Yucatán recibieron un reporte en el que se les indicó que se había encontrado un elemento metálico histórico mientras trabajadores del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública de Yucatán realizaban sus labores en el municipio de Progreso.
Ante la notificación, personal especializado del INAH acudió al sitio que se estaba interviniendo para constatar que se tratara de un ancla histórica. Durante el proceso se decidió acordonar la zona mientras los arqueólogos Ángel Góngora Salas e Ileana Ancona Aragón revisaban el descubrimiento. Después de la inspección dieron fe del gran hallazgo.
Además, hubo apoyo de expertos del área de Restauración y Conservación del INAH para “valorar el bien cultural, acordando su inmediata recuperación y traslado a los laboratorios” del Centro INAH de la entidad, por especialistas de la Sección de Museografía de la institución y con la colaboración del personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Progreso.

También se comunicó que después de lo ocurrido, los investigadores del Instituto Nacional comenzarán con los análisis del objeto para “determinar su temporalidad y precisar que se trata de un elemento metálico correspondiente a un ancla de almirantazgo sin cepo de fondeo, con dos ganchos con los que se aferra al fondo marino para impedir que el barco pueda ser arrastrado a la deriva”.
Por el momento sólo se ha confirmado que la pieza pesa aproximadamente 1.5 toneladas y mide 3.03 metros de largo por 2 metros de ancho. Finalmente, la coordinadora de la Sección de Conservación y Restauración, Natalia Hernández Tangarife, indicó que el personal del INAH hará los procesos pertinentes para “asegurar la conservación y restauración que requiere este bien cultural de naturaleza metálica” para garantizar su buen estado.
Cabe destacar que de acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Progreso ha sido el puerto más importante del estado, situación que refleja la importancia de este hallazgo, ya que se podría tratar de un ancla que perteneció a navegantes que se encontraban pasando por el lugar en tiempos muy antiguos.


Aunque es importante mencionar que, según la misma fuente, los primeros asentamientos formales de este lugar no son tan remotos, puesto que fue hasta el 25 de febrero de 1856 cuando el político mexicano Ignacio Comonfort concedió el permiso para levantar una nueva población.
Por otra parte, hasta el 1ro de julio de 1871 se fundó el puerto de Progreso con la categoría de pueblo, la cual se perdió el 9 de enero de 1875 al convertirse en villa. “Nueve meses más tarde, el 4 de octubre del mismo año se le otorga el título de ciudad que hasta nuestros días conserva”.
El descubrimiento de este artefacto de metal podría dar grandes pistas respecto al pasado histórico y cultural de la localidad que ha sido poco explorado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
