
Tras el enfrentamiento de Cárteles Unidos en contra de la guardia comunitaria de San Juan Nuevo Parangaricutiro, las autoridades estatales detuvieron a 32 civiles que participaron en los hechos violentos, quienes portaban 43 armas de fuego, algunas de uso exclusivo de la Fuerzas Armadas mexicanas.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que ya se abrió la carpeta de investigación correspondiente a los hechos violentos registrados la mañana de este jueves 10 de marzo:
“La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación a hechos registrados este jueves en el municipio de Nuevo Parangaricutiro, en los que murieron cinco hombres y se derivó la detención de 32 personas que portaban armas de fuego de uso exclusivo”, se leyó en el comunicado.
Asimismo, dio a conocer que se contó con la presencia de elementos de seguridad federales en el lugar de los hechos, pues al recibir la alerta de seguridad, la fiscalía notificó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Guardia Nacional (GN), corporaciones que acudieron a San Juan Nuevo para prestar apoyo a la FGE.

Tras llegar al lugar, las autoridades se percataron de que el grupo criminal había tomado el control del Palacio de Gobierno Municipal, lugar en el cual los civiles armados se enfrentaron a balazos con sus rivales:
“Ahí se corroboró que la incursión obedecía a que un grupo criminal había tomado las instalaciones de la presidencia municipal, momento en que se registró un enfrentamiento con otras personas, donde murió uno de los presuntos integrantes de la célula que arribó al lugar”, informó la Fiscalía.
Después de implementar los protocolos de respuesta ante los ataques armados, las autoridades de ambos niveles de gobierno lograron recuperar el control de las instalaciones del Palacio Municipal, por lo que se detuvo a 32 sujetos armados que habían tomado el edificio.
“Una vez recuperadas las instalaciones municipales, fueron detenidas 32 personas, presuntamente, también miembros del grupo delincuencial y a quienes les fueron aseguradas 37 armas largas, cinco armas de fuego cortas, una ametralladora calibre .50 y 15 artefactos explosivos; además de equipo táctico”, manifestó la dependencia.
Además del sujeto abatido señalado por las autoridades, se encontraron cuatro cuerpos sin vida al interior de las instalaciones gubernamentales; peritos de la fiscalía local tomaron evidencia y levantaron los cadáveres para trasladarlos al Servicio Médico Forense (Semefo), lugar en el cual se espera que sean identificados.

Todos los detenidos fueron trasladados por las fuerzas federales a Morelia, la capital del estado, para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), dependencia que realizará las investigaciones correspondientes para “conocer las circunstancias en las que se registraron los hechos y que permitan su esclarecimiento”.
De acuerdo con información proporcionada a Infobae México, un grupo criminal armado vinculado a Cárteles Unidos ingresó alrededor de las 8 horas de este jueves 10 de marzo a la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro para emprender acciones bélicas en contra civiles de la comunidad, quienes mantenían el control de la seguridad de la población.
Tras tomar control del Palacio Municipal, elementos de la guardia comunitaria respondieron la agresión y lograron repeler el ataque de los presuntos criminales. Posteriormente, los atacantes fueron rodeados por las fuerzas de seguridad e intentaron darse a la fuga sin éxito, pues fueron perseguidos por pobladores de la entidad, quienes los aseguraron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
