
Legisladoras del Senado de la República se unieron al paro nacional de mujeres convocado para este 9 de marzo, con el fin de solidarizarse con las causas feministas y visibilizar la labor de la mujer en la política; ante su ausencia, la Cámara Alta suspendió la sesión del pleno programada por falta de quórum.
Ante la ausencia de Olga Sánchez Cordero, el senador José Narro Céspedes, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva, informó que sólo estaban presentes 49 asistentes. El legislador detalló que en la Cámara Alta hay paridad con 63 mujeres y 63 hombres, mientras que dos escaños se encuentran vacíos porque los senadores no han rendido protesta.
Sobre el movimiento denominado “Un Día Sin Nosotras”, el senador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) declaró que la ausencia de senadoras en la sesión permite constatar la trascendencia del papel de las mujeres.

Por su parte, varias legisladores se posicionaron ante el paro nacional de mujeres en sus redes sociales, tal fue el caso de Sánchez Cordero, quien anunció en su cuenta de Twitter que después de atender la visita del ministro de asuntos exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, no asistirá a presidir la sesión del Pleno. “Me sumaré al #UnDíaSinNosotras2022″, destacó.
La senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, explicó que el paro tiene como objetivo demostrar que las mujeres son indispensables en la vida política del país, ya que ellas ayudan a que México “pueda crecer”.

Mientras que Patricia Mercado, legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), informó que las 64 senadoras de diferentes bancadas acordaron sumarse al paro nacional “para visibilizar que sin el trabajo -remunerado y no remunerado- que hacemos todos los días las mujeres, las sociedades colapsan”, agregó.
“Hoy las senadoras de la República, que integran esta Legislatura de la paridad, han dejado sentir en el Pleno lo que implica parar la labor legislativa, por ello apoyamos la causa que nos motiva a seguir trabajando para que no nos falte ninguna mujer: Mesa Directiva”, se lee en la cuenta oficial de la Cámara Alta.

Verónica Delgadillo, senadora por Jalisco, compartió que hoy haría un alto en sus redes sociales para ceder su espacio y compartir el nombre de las mujeres que “salieron a la calle y nunca llegaron a casa”. “Si ellas nos faltan, el mundo para”, manifestó.
En tanto, las mujeres que militan y laboran en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reiteraron su compromiso con “la lucha por la igualdad sustantiva y la transformación profunda por la equidad y una vida libre de violencia”, por lo que, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, militantes, colaboradoras y trabajadoras del partido se unieron al paro nacional “Un Día Sin Nosotras”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
