La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que el uso de la violencia durante las manifestaciones del 8M no forma parte del movimiento feminista, en cambio, apuntó que dichas acciones corresponden a actos machistas.
Además, la mandataria local explicó que el conservadurismo, heredado del modelo neoliberal y la guerra contra el narco, abonaron a las desigualdades y a detener el acceso a las mujeres por sus derechos fundamentales.
Sus palabras ocurrieron durante su participación en el evento conmemorativo por el 8 de Marzo (8M) que se realizó en Palacio Nacional, Encuentro de Mujeres Líderes Transformando la Historia de México, mismo que fue encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Cuando no hay derechos, en general, quienes más sufren son las mujeres. Si hay derecho a la educación, apoyamos a las mujeres; a la salud, apoyamos a las mujeres; a la cultura, apoyamos a las mujeres; pensión universal para adultas mayores, apoyamos a las mujeres; becas a estudiantes de prepa, apoyamos a las mujeres; a estudiantes pobres, apoyamos a las mujeres; becas a jefas de familia, apoyamos a las mujeres”, puntualizó.
Finalmente, la mandataria capitalina indicó que solo un Estado preocupado por la ciudadanía puede impulsar los derechos de las mujeres, en donde todas las ciudadanas tengan acceso a una vida plena y se impulsa igualdad económica y social.

Asimismo, en el evento, el mandatario mexicano refirió que es fundamental continuar trabajando para consolidar la igualdad económica, social y de género, así como para erradicar el racismo, el clasismo y la discriminación.
Durante el encuentro con servidoras públicas, el tabasqueño resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación garantiza los derechos políticos de las mujeres, especialmente para que tengan mayor participación al interior de las instituciones.
Además, afirmó que el Gabinete de Seguridad, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, fortalecerá las acciones encaminadas a consolidar la paz y la tranquilidad en todo el país con respeto a los derechos humanos.
“Nosotros no seremos nunca represores, siempre vamos a estar del lado del partido de las libertades y de la fraternidad. (…) Estoy optimista porque va avanzando el proceso de transformación con la revolución de las conciencias. Está cambiando mucho la mentalidad del pueblo y cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo”, finalizó.

Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá represión en el 8M
El pasado 7 de marzo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México refrendó su compromiso con las mujeres capitalinas y aseguró que las autoridades no reprimirían la marcha que iniciará en el Ángel de la Independencia y concluirá en la Plancha del Zócalo.
Sin embargo, reconoció que el “único tema” que preocupa es el uso de la violencia en las manifestaciones por lo que reiteró que no habrá represión por parte de los cuerpos policiacos, pero sí se buscará “contener” los hechos de violencia en caso de que ocurran.
Asimismo, la mandataria local fue cuestionada sobre la colocación de vallas en distintos monumentos y edificios de la ciudad, ante lo cual respondió que la acción obedeció a la necesidad de “preservar su integridad”, puesto que en ediciones anteriores de la marcha “se han generado actos de vandalismo”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



