
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco (FEPDJ) obtuvo vinculación a proceso en contra de 12 hombres acusados por desaparecer y asesinar a dos personas, entre ellas, al ex entrenador de fútbol Adrián Pérez Nájar.
De acuerdo con el reporte oficial, los presuntos criminales privaron de la libertad al exjugador del club Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en octubre de 2021 y al ser localizado su cadáver, había un hombre más sin vida en el domicilio de Tlaquepaque.
Fue así como dieron con los supuestos responsables, aunque la autoridad ministerial no precisó el nombre del grupo delincuencial referido. Pero en el estado solo domina el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informes de la fiscalía, las detenciones ocurrieron en días pasados en la colonia el Paraíso del municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Los procesados por delitos de desaparición de particulares y homicidio calificado son José Manuel M., Braulio G., César D., Cesar Alejandro H., Omar S., Ramón L., César Augusto D., Miguel Ángel S. quien se cambia el nombre por el de Alexis Amado H., Alberto F., Luis Alberto R., Ricardo René C. y Jorge Alberto C., quienes permanecerán en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso.
Con este hecho suman un par de casos intervenidos por autoridades ministeriales de Jalisco en que estarían involucrados supuestos integrantes del CJNG en dos días, pues este 3 de marzo se informó de la fuga del Penal de Puente Grande de un reo con documentos falsos.
El 21 de diciembre del año pasado, José Guadalupe Ávila Guevara burló las medidas de seguridad del centro penitenciario con ayuda de una funcionaria del lugar y documentos de una sentencia absolutoria con firmas apócrifas. Pero hasta el 3 de febrero de este 2022 se percataron del error.

De ahí que la Fiscalía de Jalisco inició las investigaciones, recabando diversos datos de prueba como peritajes grafoscópicos, que arrojaron que la firma de la juez y el secretario del juzgado fueron falsificados.
El director de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, señaló que no habían notado ninguna irregularidad hasta que se solicitó la presencia del reo. Para Pérez Juárez sólo hay una funcionaria involucrada en el escape, una mujer que habría actuado a la sombra de su responsabilidad como coordinadora jurídica.

José Guadalupe Ávila Guevara fue detenido en enero de 2014 por la desaparición y asesinato de un grupo de siete jóvenes en Lagos de Moreno, donde la célula del CJNG asentó sus crímenes en julio de 2013, lo que conmocionó a la población en su momento.
Las víctimas fueron trasladadas a una granja localizada en la comunidad de la Comanja, donde los asesinaron porque suponían que habían robado una mochila al grupo de sicarios. Familiares de los desaparecidos se movilizaron para exigir justicia por el caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
