
Como lo adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, confirmó este viernes que México no apoyará al pueblo de Ucrania con armas.
Lo anterior, luego de que parlamentarios de Ucrania solicitaron este 3 de marzo a la Cámara de Senadores su intervención para que se les pueda apoyar con armas antitanques, aparatos de comunicación tipo militar, chalecos antibalas y cascos, así como poderse comunicar con sus socios europeos para entregar algunos aviones de combate y poder enfrentar al ejército de Rusia.
A través de una carta dirigida a la Embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, la legisladora argumentó que el país ya condenó ante organismos internacionales la agresión armada por parte de las tropas de Vladimir Putin; sin embargo, señaló que la tradición diplomática del país es la de promover la paz.

En este sentido, destacó que México apuesta por la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania, a partir del rechazo categórico desde las Naciones Unidas y de las medidas que se fijen y que se aprueben en ese espacio.

Cabe mencionar que horas antes, Sánchez Cordero le respondió a través de su cuenta de Twitter al senador estadounidense Bob Menendez, quien aseguró que el gobierno de AMLO se está poniendo del lado Putin.
Al respecto, la ex secretaria de Gobierno (Segob) le pidió revisar la información que hay sobre el posicionamiento del país a la invasión en Ucrania.

Además, recordó que en la Asamblea General, México votó -junto con otros 140 países- en favor de la resolución sobre la agresión contra la nación de Europa del este.
Sobre las sanciones en conflictos internacionales, señaló que México nunca las ha impuesto de manera unilateral: por el contrario, mencionó, ha hecho un llamado internacional para la solidaridad económica para atender las necesidades de apoyo humanitario, no de sanciones que pueden causar grandes daños a poblaciones civiles.
En la misiva entregada por la embajadora Oksana Dramaretska a legisladores del Senado, el parlamento de Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, pidió de manera urgente apoyo bélico.

“Creemos que solo el apoyo militar masivo de nuestros aliados puede ayudarnos (para) hacer retroceder al enemigo. Nosotros estamos peleando las batallas cada segundo en casi todos los rincones de Ucrania. Si pueden proporcionar cualquier otro tipo de asistencia militar y humanitaria, estaríamos muy agradecidos”, se lee en el comunicado.
Sin embargo, al cierre de la conferencia de prensa matutina, AMLO lanzó: “Nosotros no mandamos armas a ningún lado. Somos pacifistas. Se le dará protección y ayuda humanitaria”, luego de ser cuestionado sobre qué respuesta daría al requerimiento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
