Aunque su estilo incomodó a diversos periodistas, aficionados y futbolistas profesionales en México, los panelistas del programa “DeporTV” marcaron época en el periodismo deportivo nacional. Si bien su crítica era de los rasgos más resaltados, la labor que David Faitelson encaminó desde los estadios del futbol mexicano con las cápsulas de “El Color” gozó de gran popularidad y crédito entre los televidentes. Años después, se reencontró con el responsable detrás de la lente.
Por medio de su cuenta de Twitter, el periodista de la cadena ESPN documentó su reencuentro con Roberto López Zuzu, el camarógrafo que lo acompañó en la grabación de sus cápsulas, así como en momentos de polémica como el golpe que recibió en el estadio de los Tiburones Rojos de Veracruz, por parte de Cuauhtémoc Blanco, cuando intentó documentar una bronca en la entrada de los vestidores.
“Miren a quién me encontré en San Diego. Roberto López, el famoso Zuzu, maestro de la cámara en TV Azteca, gran profesional, compañero de añoranzas y un excelente ser humano. Fue parte esencial de las historias de ‘El Color’ en ‘DeporTV’”, fueron las palabras con las que acompañó la emotiva imagen.

Roberto Carlos López Márquez replicó el tuit de Faitelson en sus redes sociales y afirmó “solo sé que somos como Cardozo y Sinha”. De igual manera, en los perfiles de ambos personajes numerosas personas celebraron el reencuentro y reconocieron el buen trabajo en equipo que realizaron durante el tiempo en el que coincidieron al interior del equipo comandado por José Ramón Fernández.
Entre los personajes del ámbito periodístico que aplaudieron la foto de David Faitelson se encontró Óscar Zamora y Omar Villa, reportero de cancha adscrito al equipo de Azteca Deportes. Entre los comentarios, algunos usuarios recordaron el episodio con Cuauhtémoc Blanco, aunque un sector importante también pidió la vuelta de los reportajes de “Color” debido al éxito del cual gozaron.
Cuando la información relacionada con el deporte era mayormente difundida a través de la radio, el periódico y la televisión abierta, el espacio dirigido por José Ramón Fernández era uno de los más solicitados. Al interior del programa difundido en la señal de Imevisión y TV Azteca, uno de los momentos más esperados era la mirada de David Faitelson en el encuentro futbolístico más atractivo de la jornada del fin de semana.

Lejos de repasar las acciones en el rectángulo de juego, Faitelson ponía la mirada en otros aspectos ajenos a lo deportivo. A veces, las reacciones de la afición, así como las actitudes de algunos jugadores y el ambiente en los alrededores del recinto deportivo retomaban mayor relevancia que el resultado del encuentro en sí mismo gracias a la genialidad del polémico periodista.
Campeonatos de equipos de la liga mexicana, clásicos, partidos de beisbol, por el descenso y hasta encuentros de la Selección de futbol cruciales para su clasificación al Mundial de Futbol eran abordados desde la particular mirada de Zuzu y la emotiva narración de Faitelson. La labor de ambos personajes se entrelazaba para conseguir una cápsula que podría apelar con mayor fuerza al gusto y sentimiento de los aficionados al balompié.
Tras la salida de José Ramón Fernández en 2006, David siguió sus pasos y cambió a TV Azteca por ESPN. El éxito de sus cápsulas de “Color” continuó en la señal de televisión de paga durante varios años. Aunque la actualidad deportiva ya no es abordada desde su crónica particular, Faitelson cambió la manera de abordar el deporte al mirar hacia la pasión que se vive en las gradas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
