
Luego de que la Secretaría de Economía (SE) anunció que busca consolidar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) se pronunció en contra de la negociación con la décima economía más fuerte del mundo.
A través de un comunicado, José Abugaber, presidente del organismo, mostró su preocupación ante los posibles efectos negativos que traería la industria mexicana. Y es que aseguraron que el país asiatico “no representa una oportunidad de exportación” y en cambio “reemplazará las cadenas de suministro”, afectando las inversiones y empleos de las empresas de México, Estados Unidos y Canadá.
Indicaron que, de acuerdo con la propia Secretaría de Economía, en 2021 se importaron alrededor de 14 mil millones de dólares de ese país, en su mayoría bienes de metalmecánica.

Incluso, apuntaron que, actualmente, Corea del Sur necesita más a México para reingresar al mercado de los EEUU, pues mientras el país busca priorizar las exportaciones del sector agrícola, los asiáticos quieren ganar mucho más terreno en las manufacturas y bienes industriales de alto valor agregado, principalmente de exportación.
Además, la Concamin advirtió que esta negociación se contrapone a la propuesta del Gobierno de México hecha el pasado 18 de noviembre de 2021 en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde ante el presidente Joe Biden se acordó trabajar como región para sustituir importaciones de países asiáticos.

Recordaron que el mundo está cambiando y las lecciones de la pandemia obligan a pensar en tener suministros y cadenas regionales fuertes para hacer frente a los desafíos, más aún ante el escenario de guerra que se vive actualmente en Europa del Este.
Respuesta de la SE
Ante el reclamo de los industriales, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, afirmó que en todo tratado “hay ganadores y perdedores”. Sin embargo, declaró que están abiertos a hablar con todos los involucrados.

Cabe mencionar que desde 2006, durante el sexenio del presidente panista Vicente Fox, se ha intentado concretar un TLC con Corea del Sur, pero fue hasta este 2 de marzo, en el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas de ambos países que se reactivó la conversación.
En la sede de la Secretaría, Clouthier se reunió con el ministro de Comercio de la República de Corea, Han-koo Yeo, con quien acordó que la primera ronda de negociaciones se dará hasta la primera mitad de 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
