
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió este jueves que la democracia en México ha sufrido retrocesos significativos por factores como la pandemia, la corrupción y la desigualdad.
Durante la presentación del Informe de resultados del Índice de Desarrollo Democrático de México 2021 (IDD-Mex), el funcionario señaló que en 2021 se registró el peor momento en los últimos 11 años, pues se ubicó en 4.138 puntos, en una escala de cero a 10.000, cifra que representa una caída de 24% respecto del año previo, cuando el valor del índice fue de 5.434 puntos.

Cabe mencionar que el IDD-México evalúa el comportamiento de la democracia para implementar políticas públicas y es realizado por el INE en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS), la Unión Social de Empresarios de México (USEM), la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) México y PoliLat.
De acuerdo al informe, sólo siete entidades mejoraron su puntuación, siendo Yucatán e Hidalgo los que tuvieron una calificación alta; mientras que Guerrero es el que registra los peores niveles de democracia y libertades.
Señaló que esta “fuerte caída” también es consecuencia del “ambiente de polarización” que se vive en el país y en otras partes del mundo, por lo que hizo un llamado tanto a titulares de instituciones públicas como líderes de organizaciones sociales y empresas para defender la democracia que dijo, es “nuestra mejor arma en tiempos inciertos”.

Córdova destacó que en este índice es la buena calificación a las autoridades electorales es la que ha impedido que se agraven las calificaciones. “No hay desarrollo, ni democracia posible, si no existen reglas, normas e instituciones que la faciliten por eso es muy preocupante la ruta de debilitamiento institucional”, subrayó.
Morena busca que Córdova explique altos costos
Legisladores de Morena buscarán que Lorenzo Córdova comparezca ante la Cámara de Senadores para que explique las razones por la cual la consulta de Revocación de Mandato costará mucho más que la de para enjuiciar a los expresidentes.

Apuntaron que la instalación de 57 mil casillas para el ejercicio democratico del próximo 10 de abril (mismo número que las instaladas para la consulta popular de 2021) sería tres veces más cara que la del año pasado; es decir, mil 692.5 millones de pesos contra 502.6 del 2021.
Al respecto, el INE explicó que ahora va a tener que capacitar a quienes serán los funcionarios de casilla, pues la pasada se dio en el marco de las Elecciones Intermedias.
Por si fuera poco, Morena también acusaron al consejero presidente por la “poca difusión” de la consulta popular.
Por su parte, el senador priista Manuel Añorve, aseguró que es una estrategia del partido en el poder para poner en entredicho al INE, ante lo que anticipan será un “fracaso”.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
