
Si tienes ganas de conocer un Pueblo Mágico pero tu presupuesto se encuentra un poco limitado, Peña de Bernal es la mejor opción. Un lugar lleno de colores e historia y con sitios para visitar como la famosa Peña de Bernal, el tranvía, el Templo de San Sebastián, el castillo o simplemente caminar por el pueblo, es un sitio que por su cercanía con la Ciudad de México recibe cientos de turistas todos los días.
Traslado
Para llegar a este lugar en automóvil es necesario pagar el peaje de cuatro casetas: la de Tultepec que tiene un costo de 59 pesos, después la de Jorobas con un costo de 92 pesos, Tepejí del Río 61 pesos más y por último la de Palmillas que cuesta 92 pesos. En total da 304 pesos, sin embargo este es el costo sólo de ida y sin contemplar el gasto de gasolina. También se puede tomar un autobús, aproximadamente cada 45 minutos parte un camión hacia Ezequiel Montes, el poblado más cercano a Bernal, desde la Central de Autobuses; los precios van desde los 250 pesos hasta los 350 pesos sólo de ida y el autobús local tiene un costo de menos de 20 pesos.
Hospedaje
El pueblo cuenta con opciones variadas en cuanto a costos y características que dependen de las preferencias personales. Hay habitaciones sencillas que van desde los 800 pesos y de viernes a domingo a partir de 950 pesos.

Zonas turísticas
La entrada a la Peña de Bernal, considerado como el tercer monolito más grande del mundo, tiene un costo de 30 pesos por persona, aunque los niños menores de 12 años y los adultos mayores de 60 años no pagan. El horario de ingreso es de lunes a domingo de 8:00 a.m a 5:00 p.m. Ahí puedes subir caminando, escalando o bien en un tour tipo safari en un vehículo motorizado.

Conoce la historia del lugar por medio de las leyendas y lugares emblemáticos a bordo del tranvía local o recorrido de noche, dura aproximadamente una hora y media y tiene un costo de 220 pesos por persona, y los estudiantes, maestros, adultos mayores y niños menores de 12 años pagan 120 pesos.
Otra opción es el Museo de la Máscara, conformada por una colección de 300 piezas divididas en dos colecciones; la primera por las máscaras que realizan los artistas locales de Bernal cada 2 de mayo desde 1987; y la segunda una recopilación privada que se ha ido formando desde hace más de 40 años. Se encuentra en la calle Independencia en el centro de Bernal, abre de martes a domingo y tiene un costo de 30 pesos, estudiantes, adultos mayores y niños menores de 10 años pagan 15 pesos.
También se encuentra el Museo del Cine Nacional “Rosalio Solano”, con fotografías y premios otorgados al cinematógrafo originario de Bernal, la entrada general es de 20 pesos; maestros, estudiantes y niños 5 pesos.
Por último el Museo de Sitio “Capilla de Ánimas”, ubicado en la capilla del mismo nombre, donde se muestran documentos, pinturas, mapas y fotografías sobre la historia de Bernal. El precio es igualmente, de 20 pesos; estudiantes, maestros y niños menos de 10 años pagan 10 pesos.

Comida
No te puedes ir sin probar las famosas gorditas de maíz quebrado rellenas de diversos guisados como tinga, chicharrón, hongos o pollo; así como el nopal en penca, pan de queso y los dulces típicos de la localidad. Los puedes encontrar en el mercado de Bernal, abre aproximadamente a las 9 am todos los días y es un gasto aproximadamente de 200 por persona en cada comida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
