
Este lunes 1 de marzo se dieron a conocer los nombres de los integrantes de la mesa directiva de la asociación civil Que Siga la Democracia en la Ciudad de México, en la cual los nombres de Epigmenio Ibarra, Paloma Sainz, Antonio Antollini, Horacio Franco, Renata Turrent, Violeta Vázquez y Fernando Rivera sobresalieron.
El objetivo de esta organización es promover la participación ciudadana sin importar el sentido del voto en la consulta sobre la Revocación de Mandato a la que se someterá el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La conformación de esta asociación destaca por integrarse con artistas, activistas, académicas, luchadores sociales y demás simpatizantes del gobierno de la 4T. Es decir, de acuerdo a su ideología, lo que pretenden es defender el derecho ciudadano a decidir sobre el rumbo de México y promover la continuidad de mandato del jefe del ejecutivo federal.

De acuerdo con un comunicado promovido por Que Siga la Democracia, Gabriela Jiménez, presidenta nacional, informó que será Efraín Morales el líder capitalino, además, reiteró la importancia de este movimiento en este momento histórico del país.
“La participación ciudadana es la clave en el proceso de revocación de mandato. Para nosotros, la democracia es que la participación ciudadana logre cambios. Por ello, es muy importante que este 10 de abril se registre una gran participación durante la celebración de la consulta”, señaló Jiménez Godoy.
Por su cuenta, Morales López, explicó que las acciones para promover la consulta en la capital del país, se difundirá mediante la realización de actividades culturales, que arrancarán el próximo sábado 5 de marzo en las afueras del Bosque de Chapultepec.
Uno de los puntos de relevancia enunciados por esta AC es que el INE anunció que, para la materialización de la consulta de la Revocación de Mandato, se instalarán únicamente una tercera parte de las casillas. En consecuencia, Que Siga la Democracia instó a este organismo descentralizado a que se coloquen todas las urnas, tal y como la ley interna lo mandata.

Junto con este aviso, los nuevos miembros expresaron su adherencia, tal como lo hizo Virgilio Pasotti, quien escribió desde su cuenta oficial de Twitter que “Hoy me sumé junto con otros vecinos y activistas a la iniciativa Que Siga la Democracia, para promover la revocación de mandato, un ejercicio democrático histórico, herramienta que nos permitirá decidir si este o cualquier presidente continúa en el cargo a mitad de su mandato”.
De igual modo, Attolini Murra indicó que se integra “a los esfuerzos de varios artistas, activistas, académicas y luchadores sociales para defender el derecho soberano a decidir sobre el rumbo del país. En Que Siga la Democracia promoveremos la consulta de revocación de mandato con una clara convicción: #QueSigaAMLO”.
Cabe destacar que la promoción de la Revocación de Mandato, por ley, le corresponde únicamente al INE; sin embargo, la vigilancia de que ésta ocurra con los máximos estándares es tarea del Estado mexicano, es decir, si la ciudadanía se organiza, ésta puede hacer tareas de revisión y presentar quejas ante las anomalías que llegaran a detectar, por lo que, ante un ejercicio de reciente integración a las facultades del instituto dirigido por Lorenzo Córdova, es de suma relevancia para la democracia.
No obstante, la difusión en redes sobre el apoyo a López Obrador puede ser meritorio de un apercibimiento de la autoridad electoral, tal y como ocurrió recientemente con los jefes de gobiernos locales, quienes se vieron obligados a bajar de sus redes sociales contenido que manifestaba un claro apoyo a AMLO ante el proceso de Revocación de Mandato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
