
La invasión del ejército de Rusia a Ucrania ha detonado un sinnúmero de reacciones en redes sociales, sobre todo de condena a la decisión del presidente Vladimir Putin.
Periodistas, académicos, políticos y hasta personajes famosos han expresado su preocupación por el riesgo que corre el pueblo ucraniano; sin embargo, hay publicaciones que han provocado la ira de la Embajada rusa en México, como las de Beata Wojna, ex embajadora de Polonia.
Y es que la también profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) ha sido una dura crítica al Kremlin. A través de su cuenta de Twitter señaló este 24 de febrero que Putin ha recurrido a la vieja práctica de difundir “mentiras” como propaganda, tal y como se hacía en los tiempos de la extinta Unión Soviética.

Esto porque dicho consulado publicó un video donde el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, aseguró que sus fuerzas armadas “no han lanzado ningún misil o artillería contra las ciudades ucranianas”.
Al respecto, la Embajada a cargo de Viktor Koronelli, le replicó unas cuantas horas después: “Lo que no tiene límites es precisamente su mentira y la simulación, Sra Exembajadora, teniendo en cuenta todos sus esfuerzos en involucrar a Ucrania en una catástrofe que actualmente - gracias a Usted, entre otros - está viviendo”.

La respuesta provocó indignación en muchos internautas, quienes señalaron que atacar a una persona por su opinión como representantes de un país no es una muestra diplomática, mientras que otros solo expresaron su solidaridad con Wojna.
“Pues qué poderosa es la Exembajadora, que fue capaz de crear una catástrofe como ésta. Totalmente fuera de lugar estas agresiones”, ‘’ Lamentable que dependan de propaganda y de amedrentar ciudadanos en México para fingir que tienen la razón”, “¡No es ella quien está invadiendo un país soberano! ¿Qué clase de rufián maneja esta cuenta?”, se lee entre los comentarios.
Pese a lo anterior, la representación de Rusia en México lejos de recular defendió su estilo de comunicación: “¿Y entonces ante los insultos y acusaciones infundadas esperan que permaneceremos callados? No es así”, escribieron en otro tweet.

Cabe mencionar que no es la primera vez que el consulado interviene en una opinión de la diplomacia polaca, pues el 23 de febrero Wojna consignó que Antonio Guterres, secretario general de la ONU, calificó a las acciones de Rusia como “violación de integridad territorial y soberanía de Ucrania”. A lo que le respondieron lo siguiente:
“Son lamentables las palabras de @antonioguterres. En los últimos años debería haber exigido que las autoridades ucranianas cumplieran los Acuerdos de Minsk. Hoy las declaraciones sobre ‘la violación de integridad territorial de Ucrania’ parecen ser muy, muy lejos de la realidad”, escribieron.
El éxito de la propaganda antiamericana
Luego de la polémica, Wojna participó en un Space a través de Twitter donde reconoció que sus publicaciones le dolieron mucho a la oficina a cargo de Viktor Koronelli. Y es que si bien señaló que no es bueno polemizar de esta forma ante las críticas, entiende que “deben difundir lo que tienen que difundir” para justificar las decisiones de su presidente Vladimir Putin.

En este sentido, recalcó que Rusia ha invadido a Ucrania con una serie de mentiras como el de “estar luchando contra neonazis” para proteger su zona de influencia, las cuales han sido aceptadas no solo en su país, sino también en América Latina.
Incluso, Wojna aseguró que Putin ve a la Federación Rusa como la continuación de la Unión Soviética.
Finalmente, subrayó que Ucrania está bajo fuego y occidente no ha podido hacer gran cosa al respecto; no obstante, destacó que el presidente Volodímir Zelenski ha sabido a mover el espíritu de su pueblo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
