
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este viernes un 2.14 % en su principal indicador para ubicarse en los 52,555.6 puntos, cerrando la semana en terreno positivo con una ganancia de 0.52%.
“El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión en un nivel de 52,555.6 puntos tras ganar 0.52 % en la semana”, precisó a Efe el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.
El especialista detalló que, de las 35 emisoras que conforman el IPC, 15 mostraron ganancias, destacando Grupo Carso (5.83 %), Peñoles (5.01%), Walmex (4.18 %), FEMSA (4.08 %) y Coca-Cola FEMSA (3.82 %).

“En cambio se observaron pérdidas fuertes en los precios de las acciones de Cemex (-7.53%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-6.96 %), Kimberly-Clark de México (-5.83 %) y BanRegio (-4.12 %)”, apuntó.
El peso se apreció un 1.08 % frente al dólar, al cotizar a 20.37 unidades por billete verde en el mercado interbancario.
El IPC cerró en 52,555.6 unidades con una ganancia de 1,101.55 puntos y una variación positiva del 2.14% frente a la sesión previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 272,35 millones de títulos por un importe de 17,507 millones de pesos (unos 859.45 millones de dólares).
De las 706 firmas que cotizaron en la jornada, 482 terminaron con sus precios al alza, 200 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de Aeroméxico (AEROMEX) con el 9.60 %, la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA) con el 8.83 % y la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA) con el 6.13 %.
En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la firma de autopartes y equipo de automóviles Nemak (NEMAK A) con -7.22 %, la intermediaria financiera Creal (CREAL) con el -5.80 % y la minera Fresnillo (FRES) con el -2.87 %.
En la jornada todos los sectores ganaron encabezados por el financiero (2.25 %), el de consumo frecuente (2.18 %), el industrial (1.34 %) y el de materiales (0.4 %).
PIB de México no tuvo crecimiento en el último trimestre de 2021: Inegi

La economía de México no tuvo un crecimiento en el cuarto trimestre de 2021, frente al trimestre anterior por la caída del sector servicios, según los datos definitivos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), luego de que previamente, había informado que había registrado una disminución de 0.1%.
El dato preliminar del Inegi, divulgado el 31 de enero, señalaba que en el último trimestre la economía había caído un 0.1 %, lo que sumado a la disminución del 0.4 % del tercer trimestre, sumía el país en una recesión técnica al hilar dos trimestres a la baja. Pero con el dato actual, México habría evitado finalmente entrar en recesión técnica.
Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó este dato intertrimestral debido a la caída del sector servicios del 0.6 %, parcialmente compensada por el alza del sector industrial (0.4 %) y en el agropecuario (0.2%).
“En el cuarto trimestre de 2021, el PIB no tuvo variación en términos reales, a tasa trimestral”, explicó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, en Twitter.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
