
Luego de varias semanas de ataques al periodista Carlos Loret de Mola por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el diario estadounidense The Washington Post exigió cesar el clima de intimidación hacia su colaborador.
En su edición impresa de este jueves, el diario dedicó una plana completa titulada “Periodistas en México están bajo ataque”, en la que se incluye una foto de Loret de Mola, para exigir libertad de prensa, señalando que en lo que va del año han sido asesinados cinco reporteros.
Al respecto, el periodista de 45 años de edad agradeció a través de su cuenta de Twitter el respaldo del prestigioso diario, donde es columnista.
“Humildemente agradezco a mis compañeros de @washingtonpost por su decidido apoyo ante las amenazas del presidente mexicano. Me siento honrado e inspirado. Nuestros pensamientos están con los periodistas asesinados a un ritmo récord y sus seres queridos”, escribió.
Cabe mencionar que el pasado viernes 11 de febrero, AMLO aprovechó su conferencia para desacreditar a Loret de Mola, al especular públicamente sobre sus ingresos, lo que fue calificado por el gremio y muchos usuarios en redes sociales como un ataque excesivo y venganza ante la investigación que realizó por el posible conflicto de interés entre su hijo, José Ramón López Beltrán, y una empresa petrolera que le rentó una casona en Houston, Texas.
Esta no ha sido la única ocasión se hace un llamado similar desde los Estados Unidos. Tan solo este 23 de febrero el secretario de Estado, Antony Blinken, externó su preocupación por la violencia que vive la prensa mexicana, por lo que pidió al gobierno aplicar más medidas de protección a la prensa.

Blinken señaló que “su corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad”.
Con ello, se sumó a los senadores Marco Rubio y Tim Kaine, quienes le habían escrito a una misiva para expresarle la misma preocupación, así como la “inacción”, del gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación”.
Por su parte, el presidente López Obrador ha insistido en que periodistas “famosos” den a conocer cuánto ganan y quién les paga.

Pero no solo con Loret de Mola, sino también a periodistas como Jorge Ramos, León Krauze, Joaquín López-Dóriga y Carmen Aristegui.
También López Obrador acusó que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad recibe dinero del gobierno de Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
