
Oksana Dramaretsha, embajadora de Ucrania en México, hizo un llamado al país para que condene la agresión bélica que sufrió su país por parte de Rusia la madrugada de este jueves. La diplomática dijo que esperaba una posición clara por parte de México. “Hoy necesitamos una declaración en la que condene la agresión rusa. De México esperamos una posición clara”, dijo Dramaretsha.
En conferencia, la embajadora declaró que su país ya rompió relaciones diplomáticas con Rusia, por lo que llamó a todas las naciones que apoyen a Ucrania, den el mismo paso.
La embajadora dijo que la última vez que se vieron ataques como los de este jueves fue durante la Segunda Guerra Mundial, con “otro gobernante totalitario, que llevó la muerte y la miseria a millones de personas, solo para realizar sus deseos pervertidos”. Dijo que no se puede permitir que esto vuelva a suceder, pues es importante recordar las acciones del pasado. “Si el mundo no detiene a Putin, el mundo sufrirá”, dijo.
Declaró que Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Rusia, e invitaba a sus socios a seguir su ejemplo, pues consideraban inaceptable mantener relaciones diplomáticas con el Estado agresor “que ataca abiertamente a su vecino sin ningún motivo”.

La embajadora mencionó que las organizaciones internacionales deben considerar dar por terminada la membresía de Rusia por violaciones flagrantes del derecho internacional, y dijo que los que expresan su apoyo a Rusia también eran considerados agresores. “Instamos a la comunidad internacional a mostrar solidaridad con Ucrania” e imponer sanciones contra Rusia.
Pidió apoyar a Ucrania con armas y equipo de protección, combustible y lo necesario para contrarrestar al Ejército más grande de Europa.
Por su parte, Gautier Mignot, embajador de la Delegación de la Unión Europea en México, manifestó la solidaridad del bloque europeo con Ucrania. También pidió a la comunidad internacional que condene la agresión militar que hizo Rusia.
México mantiene diálogo con Rusia
A penas la mañana de este jueves, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, reiteró su postura ante los recientes ataques de Rusia a Ucrania, y dijo que México rechazaba el uso de la fuerza. “La posición de México ha sido rechazar el uso de la fuerza”. Asimismo, el canciller descartó, por el momento, que se vea trastabillada por esta situación la relación mexicana con el Kremlin: “México mantiene su diálogo con Rusia”, declaró.
En una conferencia de prensa virtual conjunta, el embajador de México ante Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, hizo un recuento de la postura mexicana ante el conflicto. Recordó que Rusia en días pasados había asegurado que no iba a llevar a cabo ningún ataque, en lo que hasta ahora se había confiado. También indicó que ahora se está a la espera de un proyecto de resolución por parte de Estados Unidos, para saber sobre la acciones que se llevarán a cabo de cara al conflicto.
“No tenemos en la ONU, información sobre el verdadero alcance de la ‘operación militar especial’ del presidente Putin”, sostuvo el representante mexicano ante ese organismo.
Por su parte, la embajadora de mexicana en Ucrania, Olga García Guillén, informó que de las 225 personas mexicanas en Ucrania, la mitad está en Kiev, y no se tiene hasta el momento ningún informe de algún mexicano afectado por esta situación.
No obstante, ya un primer grupo de connacionales fue desplazado a la frontera con Rumania, donde son recibidos por el embajador mexicano en ese país. La propia embajadora mexicana en Kiev dirigirá en mismo destino a un segundo grupo de 50 mexicanos.

“Vamos a ver hoy el proyecto que se proponga (ante la ONU); en cuanto lo conozcamos emitiremos posicionamiento de México”, reiteró el canciller mexicano, “la posición en México seguirá siendo muy firme en favor de la paz; rechazamos, sin diferencia alguna, el uso de la fuerza para resolver conflictos en cualquier parte del mundo”. “En contra de que se ponga en duda la integridad de un país independiente, como es Ucrania”.
Al ser cuestionado sobre el apoyo de México a una posible respuesta bélica, Marcelo Ebrard indicó que hasta el día de hoy no se ha planteado nada similar hasta el momento, “y es muy difícil que México apoye una respuesta bélica; nuestra posición esencialmente es encontrar una salida política”, reiteró.
Por otro lado, el canciller señaló que en ese momento la prioridad de los trabajos de la SRE es brindar apoyo y atención a los ciudadanos en el territorio ucraniano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
