
Este miércoles 23 de febrero, en el Senado de México se discutió la incorporación de las trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social con el fin de que las personas empleadoras registren e inscriban al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las trabajadoras domésticas.
De este modo, quienes se dedican a esta actividad, podrán gozar del derecho a los cinco seguros que la Ley del IMSS prevé:
1. Seguro de enfermedades y maternidad.
2. Seguro de riesgos de trabajo.
3. Seguro de invalidez y vida.
4. Seguro de retiro, cesantía de edad avanzada y vejez
5. Seguro de servicios de guarderías y prestaciones sociales.
El presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), Napoleón Gómez Urrutia, destacó que esta propuesta tiene como objetivo reconocer el valor del trabajo del hogar y garantizar el pleno acceso a los servicios de salud y seguridad social a las 2.5 millones de personas que desarrollan diariamente esta actividad en el país.
Asimismo, el senador utilizó su cuenta oficial de Twitter para precisar que “estamos por dar un gran paso para saldar la deuda histórica que tenemos con las personas trabajadoras del hogar. Por años se les negó el acceso a los mismos derechos y oportunidades que al resto de la población trabajadora”.

Además, explicó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 96% de las mujeres que se dedican a las actividades domésticas se encuentran en la informalidad y solo el 2.1% tiene acceso a servicios de salud. De este modo, Gómez Urrutia resaltó que, por primera vez en la historia se reconocerán los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar que, por mucho tiempo, fueron vulneradas e invisibilizadas.
Gómez Urrutia explicó que, para la construcción de las modificaciones de esta legislación, se realizaron mesas de trabajo, foros de discusión y un Parlamento Abierto que contó con la participación de especialistas, organizaciones y sindicatos, como es el caso de Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO). Las nuevas disposiciones, según indicó Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, incorporan perspectiva de género y derechos humanos, así como una visión incluyente.
A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos precisó que el trabajo doméstico ha sido ignorado durante años, porque es realizado por mujeres y forma parte de la invisibilidad histórica en contra de este sector de la población. En el documento se estipuló queno será necesario tener un registro patronal ni llenar el formato de Seguro de Riesgos de Trabajo, ya que el sistema lo asignará automáticamente.

Además, la prima asociada se mantendrá constante, por lo cual no se generarán incrementos de cuotas a los patrones por los riesgos de trabajo acontecidos, a diferencia de como ocurre con los patrones adscritos al régimen general de Ley.
Ente los ajustes que tendrá la Ley del IMSS, además del acceso a los cinco seguros, se encuentran las cuotas, los días de vacaciones para las personas trabajadoras del hogar y el registro de las mismas por vía digital, así como el registro ante el IMSS, por lo que será obligatorio que se señalen los días laborados y el salario percibido.
Cabe recordar que, el Instituto considera como trabajadores o trabajadoras del hogar a aquellas personas que prestan los servicios de aseo, asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o familia, pueden trabajar para uno o varios patrones y vivir o no en su lugar de trabajo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


