
La exdiputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle, comparó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Fox, Calderón y Peña por las recientes controversias en las que José Ramón López Beltrán se ha visto envuelto por el caso de la “Casa gris”.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, Tagle mencionó que, así como hay quienes protegieron a las familias de los tres expresidentes pasados (Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox), lo mismo está sucediendo ahora con López Obrador y sus hijos.
En ese sentido, Tagle mencionó que nunca se tuvo la voluntad de combatir a la corrupción ni de acabar con la impunidad. Y es que en días recientes, se volvió a retomar el caso de la Guardería ABC, a raíz de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar, aseguró que el expresidente Felipe Calderón lo presionó para proteger a Margarita Zavala y su familia.

Por su parte, la esposa del expresidente Calderón rechazó los señalamientos de Saldívar y aseguró que no hubo una “Operación de Estado” para encubrirla a ella y a su familia en la tragedia de 2009, donde 49 bebés murieron derivado de un incendio.
Respecto a Peña Nieto y Angélica Rivera, aunque Tagle no lo mencionó explícitamente, está el caso de la Casa Blanca, en el que se declaró que “no había conflicto de interés”. Y en lo referente a Fox y Martha Sahagún, se tienen las sospechas que involucran a los hijos de Martha, los hermanos Bribiesca, quienes presuntamente obtuvieron contratos para Oceanografía a costa de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En cuanto al caso de José Ramón López Beltrán y la casa en Houston, Texas, el 21 de febrero Baker Hughes descartó que haya un conflicto de interés, pues aseguran que la empresa investigó las acusaciones y determinó que Keith L. Schilling no tenía contacto alguno con Pemex.
Al respecto, Martha Tagle comentó que es responsabilidad de las autoridades determinar si el posible conflicto de interés derivó en un hecho ilícito. “La empresa involucrada no puede decir otra cosa, no son tontos. Ni modo que declaren: ‘si corrompimos autoridades para beneficiarnos’”.

Y es que anteriormente, la activista ya había dado a conocer su postura ante el caso de López Beltrán, a quien le recordó que es una “persona políticamente expuesta” (término que también ha usado Denise Dresser para referirse a José Ramón). Y agregó que “‘rentar’ una casa de un empleado contratista del Gobierno exhibe un conflicto de interés potencial”, lo cual debería ser investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Una “Persona Políticamente Expuesta” (PEP), de acuerdo a la “Lista de Personas Políticamente Expuestas Nacionales” es aquella que se encuentra bajo vigilancia del sistema financiero debido al cargo, empleo o comisión que ocupa dentro de la Administración Pública, con el fin de “evaluar y mitigar los riesgos asociados con dichas personas y los actos y operaciones que realizan a través de dicho sistema financiero”.
Aunque también se incluyen a personas con parentesco por afinidad o consanguinidad, cónyuges, concubinas, persona con vínculos patrimoniales y los que hayan dejado su cargo hasta un año después.
Asimismo, Tagle mencionó que también se debería investigar la relación entre los López Beltrán y los dueños de Vidanta, así como el “asesoramiento” de Daniel Chávez Morán en el megaproyecto del Tren Maya, en el que se desempeña como supervisor honorífico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
